Menú
×

Cambio climático

¿Cómo nos afecta el calentamiento global?

Sandra Díaz, investigadora superior del Conicet, habló con Radioinforme 3 sobre el informe de Naciones Unidas y explicó el impacto que tiene en el mundo.

11/08/2021 | 12:04

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas publicó un informe donde expertos advierten sobre el futuro de las naciones insulares del Pacífico si la temperatura media terrestre supera el umbral de 1,5 grados, el nivel establecido por el Acuerdo de París.

El reporte sobre cambio climático, el más exhaustivo en la historia hasta ahora, advirtió que “existe una alta confianza en que el aumento del nivel del mar conducirá a una mayor posibilidad de niveles extremos de agua costera en la mayoría de las regiones, asumiendo que todos los demás factores son iguales”.

Al respecto Sandra Díaz, investigadora superior del Conicet y profesora titular de ecología en la UNC, dijo a Radioinforme 3 que este informe es el más sólido y completo que existe hasta el momento.

"Muestra algo que a muchos no nos sorprende y que es un aumento significativo en la temperatura media del planeta. Esto ha venido acompañado de un aumento en la frecuencia de eventos extremos, por ejemplo sequías, olas de calor inéditas, huracanes, eventos de lluvia torrencial y una frecuencia mayor de condiciones que llevan a grandes incendios", manifestó.

En esa línea manifestó que "estamos en una condición, en cuanto a temperatura y eventos extremos que no se había visto en miles de años" y subrayó que esto toma más contundencia porque se debe a las actividades humanas.

Esto es por causas humanas y no por actividad solar. El nuevo informe demuestra que es debido a nuestras actividades

El aumento de la temperatura se debe fundamentalmente a las grandes emisiones de gases de efecto invernadero que hacen que el calor quede atrapado en la atmósfera. "Los principales gases son el dióxido de carbono y metano y la causa es la gran quema de combustibles fósiles y de sistemas naturales que son reservorios de carbón", planteó.

Para la especialista los países tienen una gran responsabilidad.

"Uno no le puede pedir a los que cumplen escasamente con sus necesidades básicas insatisfechas que dejen de emitir, pero si se les puede pedir a los polos industriales y a las grandes empresas", puntualizó.

"Todos los países tienen una responsabilidad, quienes son más ricos, tienen más medios y emiten más, tienen una responsabilidad mayor", argumentó.

Finalmente precisó que algunos de los efectos de este calentamiento global son "las noticias mundiales sobre incendios devastadores de los últimos años, inundaciones, derretimientos de hielos", entre otros fenómenos.

"Hay que hacer absolutamente todos los esfuerzos que tenemos que hacer", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Repugnante

Las repercusiones de especialistas del primer debate presidencial

Alquileres: Diputados acelera el tratamiento del proyecto devuelto por el Senado

Un cúmulo de denuncias contra Insaurralde por el escándalo del viaje a Marbella

Un docente de Bariloche fue seleccionado entre los 50 mejores del mundo

"Ana María Figueroa es exjueza y lo seguirá siendo", dijo Félix Lonigro

Polémica por el calamitoso estado de la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche

Te puede Interesar

Audio

El Gobierno de Uruguay dice que podría agotar sus reservas de agua en una semana

Audio

Yacanto se recupera tras el incendio: la Provincia enviará $12 millones

Audio

Ola de calor en el planeta e incendios: ¿Se ha llegado a un punto de no retorno?

Lo Último

Audio

Un cúmulo de denuncias contra Insaurralde tras el lujoso viaje a Marbella

Audio

Alquileres: Diputados acelera el tratamiento del proyecto devuelto por el Senado

Audio

"Ana María Figueroa es exjueza y lo seguirá siendo", dijo Félix Lonigro