Menú
×

La Mesa de Café

Tomas de colegios: advierten por la interrupción de los procesos pedagógicos

La especialista de Argentinos por la Educación, Gabriela Catri, señaló en La Mesa de Café que "la interrupción de clases no es gratuita" e instó al diálogo para solucionar el conflicto.

28/09/2022 | 11:40

Siguen las tomas de varios colegios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por parte de los alumnos, que reclaman mejoras en la infraestructura edilicia, reclamo de viandas y en contra de las prácticas laborales en empresas.

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anunció que reclamará a las familias de los estudiantes involucrados el pago de 1,5 millones de pesos por cada día de toma.

Por esta situación, la especialista en datos de Argentinos por la Educación, Gabriela Catri, habló con La Mesa de Café y mostró su preocupación por las consecuencias pedagógicas que genera la suspensión de clases y pidió agotar todas las instancias de diálogo posible para resolver el conflicto.

"Lo que nos preocupa de todo esto es cuál es la consecuencia directa de la interrupción de clases en los procesos pedagógicos y de aprendizaje. Por ley, los alumnos deberían tener garantizados 180 días de clase, este año deberían ser 190. Esto está más alineado con la cantidad de clases que tiene Chile, por ejemplo", sostuvo Catri.

La especialista manifestó que el calendario escolar no se cumple debido a los sucesivos paros o los problemas edilicios, entre otras variables. "Esto afecta la continuidad escolar y el proceso de aprendizaje, que cada vez es menor".

Además, Catri advirtió que "la interrupción de la escolaridad tiene consecuencias pedagógicas. Más allá de los reclamos, es importante que los chicos estén en el aula. No es lo mismo tener clases que no tenerlas. En principio, hay que agotar todas las posibilidades de dialogo previo".

Por otra parte, la especialista explicó que las pruebas educativas en Argentina mostraron una caída del 30% respecto a otros años durante el período de la pos pandemia. "Los alumnos no pueden comprender un texto. La interrupción de clases no es gratuita".

"Los alumnos tienen derecho a reclamar. No hay que quitarle validez a sus protestas, pero la comunidad educativa, autoridades gubernamentales y las familias, deben involucrase en encontrar el diálogo porque estas interrupciones en la continuidad pedagógica afectan a los sectores más vulnerables", aseguró Catri.

Sobre la decisión del Gobierno porteño de multas a los padres de los alumnos involucrados en las tomas a los colegios, Gabriela Catri dijo a La Mesa de Café que desde Argentinos por la Educación no tienen una postura tomada al respecto. "Hay que observar las consecuencias de todo esto, no se puede realizar sólo una discusión técnica".

E insistió en este punto: "Debemos ser conscientes que esto tiene impacto en los procesos de aprendizajes y que los resultados de Argentina en las pruebas educativas son muy preocupantes. Hay que involucrarse de manera tal que se proteja a quien más lo necesita”.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

Alarmante aumento de violencia en escuelas argentinas: "No damos abasto"

Audio

Sociólogo apuntó a la responsabilidad de los clubes en la formación de los niños

Audio

La reforma migratoria es oficial: "Es positivo porque se optimizan los recursos"

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"