La Mesa de Café
Lo señaló en La Mesa de Café el médico gerente general del hospital San Vicente de Paul en Orán. La nueva normativa impacta en la atención de salud y educación para inmigrantes.
AUDIO: La reforma migratoria es oficial: "Es positivo porque se optimizan los recursos"
El Gobierno nacional oficializó la reforma migratoria mediante el decreto que establece regulaciones sobre los derechos y las obligaciones de los inmigrantes, lo que implica un impacto sobre todo en las provincias limítrofes.
Fabián Valenzuela, exgerente del Hospital San Vicente de Orán, explicó en La Mesa de Café que desde febrero de 2024 los servicios hospitalarios para ciudadanos con residencias transitorias o precarias están arancelados. "En caso de urgencia, se la trata; pero después lo mismo, se cobra"
En ese sentido, mencionó que la disminución en la demanda de atención médica por parte de extranjeros es "evidente" tras la nueva política. En el hospital de Orán cayó de 785 a 35 en el primer semestre.
"Esto es favorable porque se optimizan muchos recursos. Hoy, en lo que se ahorró el hospital de Orán, se adquirieron 34 ambulancias para el sistema de salud de Salta; se equipó el Hospital de Orán con mamógrafos de última generación y ya está instalado un resonador. Pero más que nada en el beneficio de la gente, en donde el ciudadano salteño ahora tiene disponibilidad de turno", amplió Valenzuela.
El decreto también endurece el acceso a la ciudadanía y las prestaciones de servicios de salud. Sin embargo, garantiza la educación primaria y secundaria para todos los que ingresen al país. En ese marco, Valenzuela subrayó que "priorizar la vida" es fundamental en situaciones de emergencia médica.
Además, reiteró que el impacto de la reforma se observa en la mejora de la disponibilidad de servicios de salud para ciudadanos argentinos.
A pesar de las mejoras, persisten desafíos en la implementación de la reforma. La fuga de pacientes extranjeros, como el caso de un ciudadano boliviano herido de bala que escapó recientemente del Hospital de Orán, pone de relieve la necesidad de una mayor coordinación entre los servicios de salud y las autoridades migratorias.
"El comisario se comunicó conmigo diciendo que había un paciente en la guardia que entró con diagnóstico de herida de arma de fuego. Entonces, el paciente estuvo en la guardia entre las cero horas y las tres de la mañana, fue asistido y en un momento se fugó", explicó a Cadena 3 el nuevo gerente del hospital de Orán, Walter Omar Narváez.
La reforma migratoria busca organizar el sistema de salud y educación en Argentina, asegurando que los derechos de los ciudadanos argentinos sean priorizados sin desatender a quienes necesitan asistencia médica urgente.
Entrevista de Miguel Clariá
Audios
Te puede Interesar