Menú
×

La Mesa de Café

Mendoza: 30% que ingresó a programa laboral dejó los planes

En un año, más de 2 mil personas de las incriptas en "Enlazados" accedieron a un trabajo registrado en diferentes sectores productivos. Esperan llegar a 10.000 al finalizar 2022.

18/07/2022 | 12:04

La provincia de Mendoza logró que el 30% de los desocupados que se sumaron al programa de empleo “Enlazados”, quedaron libres de subsidios y en condiciones formales de empleo.

Las primeras estadísticas dan cuenta de que más de 2.000 de las 7.000 personas que ingresaron al programa recibían un plan social y decidieron darle la baja para acceder a un trabajo registrado en diferentes sectores productivos.

“Hay una fortaleza que tiene cada uno de los mendocinos en buscar trabajo. Esto quiere decir que, en la provincia, el que sale a buscar trabajo, realmente lo encuentra”, dijo en La Mesa de Café Emilse Vega Espinoza, socióloga y directora general de Capacitación y Empleo de Mendoza.

“Es importante diferenciar un programa de un plan social. El programa requiere una contraprestación, no todos los planes sociales lo tienen como obligación. Enlazados nace con la intención de que desde el inicio la persona sea un trabajador genuino, con todo lo que ello conlleva”, explicó.

El programa “Enlazados” abona hasta 12 meses de salario mínimo, vital y móvil a empresas, comercios y pymes que incorporan personal en blanco y por tiempo indeterminado.

En tan sólo un año de instrumentación, superó las expectativas iniciales de insertar a 3.500 personas en el trabajo formal duplicando la cifra.

“Cuando inició el programa -en agosto del 2021- el salario mínimo, vital y móvil era de $27.120. A medida que ha ido aumentando la inflación, el salario se ha ido aumentando y la provincia ha garantizado, a través de leyes provinciales, la ejecución del programa con el respaldo jurídico y económico”, acotó.

Los trabajadores que forman parte de “Enlazados”, tienen garantizado que del 1 al 5 de cada mes reciben en una cuenta -de un banco a su elección y a su nombre- el dinero que les corresponde, sin ningún tipo de intermediarios.

El programa va por más: busca superar los 10.000 trabajadores a fin de año.

“La gente quiere ganarse su dinero. Esa es la realidad, no podemos comprar cuentos. A veces las personas son víctimas de los políticos de turno y hay que romper con esa lógica”, finalizó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

¡Feliz año nuevo! Los mensajes y deseos de los oyentes de Cadena 3 en el mundo

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Le quitaron los derechos parentales a un papá por bloquear y abandonar a su hija

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales

Juego online: la Iglesia rechazó el llamado a licitación del Gobierno de Córdoba

Dura crítica del exabogado de la mamá de Nora Dalmasso a la Justicia provincial

Te puede Interesar

Audio

Alem, la ciudad que impulsa emprender como alternativa a los planes sociales

Audio

"Hay un enorme retraso en los salarios universitarios", dijo el rector de la UNC

Audio

Nina Álvarez, chofer de micros a larga distancia: "Manejar es mi cable a tierra"

Lo Último

Audio

¡Feliz año nuevo! Los mensajes y deseos de los oyentes de Cadena 3 en el mundo

Audio

Le quitaron los derechos parentales a un papá por bloquear y abandonar a su hija

Audio

La pareja de Gallo apuntó al exembajador Oscar Laborde: "¿Dónde está Nahuel?"