Menú
×

La Mesa de Café

Advierten por un marcado aumento del ausentismo escolar

Iván Matovich, coordinador del programa de Educación de CIPPEC, dijo en La Mesa de Café que la pandemia afectó los parámetros y hoy se puede hablar de "una década perdida”.

15/09/2021 | 11:56

El coordinador del programa de Educación de CIPPEC, Iván Matovich, dijo en La Mesa de Café que el porcentaje de inasistencia se vio afectado por la pandemia y hoy se habla de una “década perdida”.

“En el 2006, había un 26% de alumnos que no estaban en el secundario”, dijo y explicó que ese porcentaje iba bajando de a poco, por lo que se esperaba que para el 2020 esa cifra llegará al 18%.

Sin embargo, a partir de la pandemia, ese número podría ser el 22%. “Es el mismo porcentaje que teníamos en 2012”, agregó.

Detrás de cada uno de estos puntos porcentuales, hay chicos que no están en el colegio

Según detalló, “tres de cada diez niños que van quedando afuera de la escuela pertenece a las clases más pobres o a las clases medias vulnerables”.

Por otra parte, se refirió a los motivos que pueden explicar esta problemática. En primer lugar, dijo que muchos jóvenes de entre 14 y 16 años “tienen que elegir entre traer ingresos al hogar o seguir con su trayectoria educativa”.

“Otro factor tiene que ver con que muchos jóvenes empezaron a tomar responsabilidades dentro de sus hogares, cuidado de adultos mayores o hermanos menores”, ejemplificó.

También habló de la desvinculación con la escuela que suelen experimentar los chicos de entre 15 y 17 años. “A medida que van pasando de año, los vínculos con el sistema educativo se van rompiendo”, dijo en primer lugar y agregó: “Con la pandemia, ese vínculo empezó a cortarse con mayor frecuencia”.

“Frente a la interrupción de la presencialidad, es muy probable que los chicos no encuentren motivación y tengan obstáculos para volver a la escuela”, subrayó.

Por último, hizo referencia a la importancia de que los estudiantes estén insertos en un contexto beneficioso y positivo para su desarrollo cognitivo.

"El chico necesita que en su casa haya recursos, padres que acompañen. La calidad de la educación está muy atada a las condiciones socioeconómicas", cerró.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Según la defensa, un mensaje entre Kraisman y un legislador podría ser clave

Francos negó "excesos" de la Policía durante los incidentes

Buenas causas, medios abominables

Semino, tras la marcha de jubilados: "A mayor violencia, menor democracia"

Una enfermera de Bahía Blanca salvó a una bebé con solo 27 semanas de gestación

Un estudio de 2002 alertó por riesgos de inundaciones y falta de infraestructura

Duro cuestionamiento al proyecto de internación compulsiva que anunció Bullrich

Te puede Interesar

Audio

El 54% de los alumnos argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase

Audio

Sin repitencia en colegios porteños: "Se necesitaba una renovación"

Audio

Peiró criticó el enfoque de la ESI en escuelas de la provincia de Buenos Aires

Lo Último

Audio

Semino, tras la marcha de jubilados: "A mayor violencia, menor democracia"

Audio

Duro cuestionamiento al proyecto de internación compulsiva que anunció Bullrich

Audio

Miguel Cavatorta: "Talleres hace crecer el fútbol argentino"