Menú
×

Educación Pública

"Este es un Gobierno que busca evitar el Congreso", afirmó un politólogo

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores, analizó en Radioinforme 3 la situación del veto presidencial y señaló que en la búsqueda del equilibrio fiscal, el Gobierno toma las medidas solo.

09/10/2024 | 15:19

El politólogo y director de Synopsis Consultores, Lucas Romero, analizó en Radioinforme 3 el actual escenario político en Argentina, marcado por el debate en diputados sobre la Ley de Financiamiento Universitario generando una tensión entre la educación pública y el equilibrio fiscal.

"Este es un Gobierno que está intentando hacer el ajuste fiscal para lograr equilibrio en las cuentas públicas, porque en la Argentina se quedó sin fuentes de financiamiento del déficit", señaló Romero.

En este marco, destacó que el gobierno de Javier Milei, a pesar de ser una "hiper minoría", busca tomar decisiones unilaterales sin dialogar con otros actores políticos. "Los gobiernos de minoría suelen negociar apoyos para sacar leyes del Congreso. Este es un gobierno que está negociando apoyos para evitar que el Congreso le imponga leyes", explicó.

La falta de diálogo se hace evidente en el veto a leyes clave, como la de movilidad jubilatoria y la de financiamiento universitario. "El presidente podría sentarse a negociar con el Congreso, pero no ha ofrecido la ventana de diálogo para discutir estas cosas", criticó. Esta situación –según dijo– genera una polarización en la sociedad, donde se enfrentan quienes defienden la educación pública con quienes creen que se dilapidan recursos.

Romero enfatizó que, en tiempos de ajuste, la educación suele ser el último gasto que las familias sacrifican. "Una sociedad que en su gran mayoría entiende y defiende que la educación tiene que ser libre, pública y gratuita", afirmó. Sin embargo, el actual gobierno ha planteado una visión diferente sobre el rol de la educación, sugiriendo una mayor participación del sector privado.

Y concluyó que la clave para avanzar radica en el sistema político argentino y la necesidad de un diálogo constructivo. "El que tiene que tomar la decisión no es el presidente, es el sistema político argentino", afirmó.

"En última instancia, en una democracia, las decisiones se toman bajo el principio de la mayoría", subrayó, dejando claro que el camino hacia el consenso es vital para el futuro del país.

Sobre la estrategia del gobierno, comentó que "ha decidido tratar de evitar al Congreso", lo que podría ser una táctica para distraer a los legisladores de los temas más relevantes. "El Gobierno va a querer y pretender tomar las decisiones todo lo solo que pueda", cerró, sugiriendo que la falta de diálogo podría afectar la reputación de Argentina en el ámbito internacional.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

¡Feliz año nuevo! Los mensajes y deseos de los oyentes de Cadena 3 en el mundo

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Le quitaron los derechos parentales a un papá por bloquear y abandonar a su hija

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales

Juego online: la Iglesia rechazó el llamado a licitación del Gobierno de Córdoba

Dura crítica del exabogado de la mamá de Nora Dalmasso a la Justicia provincial

Te puede Interesar

Audio

Paro total y tomas en universidades nacionales tras el respaldo al veto

Audio

"Hay un enorme retraso en los salarios universitarios", dijo el rector de la UNC

Audio

Carlos Regazzoni, sobre el recorte en el PAMI: "Algún control debía haber"

Lo Último

Audio

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

Audio

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Audio

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales