Menú
×

La Mesa de Café

Yasmani Acosta, el luchador cubano que emigró a Chile y fue penado por 8 años

El deportista contó en La Mesa de Café que cuando salía de su país para competir "los jefes de las delegaciones o los entrenadores apenas llegaba le pedían el pasaporte para retenerlo".

15/11/2023 | 12:23

El luchador de origen cubano Yasmani Acosta, nacionalizado chileno, ganó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos 2023 en la lucha grecorromana y su historia de vida se conoció en el mundo.

El deportista, que salió tercero en la categoría de 130 kilos, tras vencer al brasileño Eduard Soghomonyan, contó en La Mesa de Café cómo emigró de Cuba a Chile, lugar donde se estableció y país para el que compite actualmente.

Acosta viajó de Cuba a Santiago de Chile en 2015 para disputar los Juegos Panamericanos y allí tomó la decisión de no regresar al país donde nació, y fue sancionado con 8 años de no poder ingresar a Cuba.

"Es algo que sucede debido a la situación económica y yo estaba pasando por una presión económica muy difícil", comentó Acosta, y reveló que "a través de los años los cubanos han ido migrando, ya sea por frontera o en eventos deportivos debido a lo que pasa en Cuba".

Al hablar de los motivos de irse de su país, aseguró que "el cubano como tal y las personas en general lo que quieren es vivir bien; tener comida para su familia, poder viajar y vi que en otro país iba a poder hacerlo".

Y confesó: "Ser migrante es duro porque estás en un país donde no conoces bien y empezás de cero. Y si eres cubano y te quedas siendo deportista en otro país es aún mucho más duro porque te sancionan por ocho años sin poder entrar a tu país; eso es algo que duele y por eso muchas personas no se quedan porque corren ese riesgo".

El luchador contó que recién hace tres semanas pudo regresar a su país y aseguró que tanto su familia como sus amigos entienden su situación. "Saben que no es una decisión política, sino por tu bienestar y por querer crecer", agregó.

Respecto a la delegación de deportistas cubanos que decidió quedarse en Chile tras concluir los Juegos Panamericanos 2023, dijo que no está en contacto con ninguno pero que le gustaría estarlo "para poder guiarlos".

Además, recordó que cuando salía de Cuba para competir en otros países "los jefes de las delegaciones o los entrenadores apenas llegabas te pedían el pasaporte para retenerlo".

Y concluyó: "El Instituto Nacional de Deporte te lo saca y lo hacen para evitar que alguien pueda irse".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Estanflación en Narnia

Qué hacer ante plagas de hormigas voladoras y cómo prevenir el dengue en verano

A pedradas y exhibiendo un machete, niños amedrentaron a personal militar

Montamat coincidió con Mondino por la posible falta de energía en el verano

Economista dijo que el nuevo Gobierno necesita "controlar" los planes sociales

El municipio de Santa Rosa anunció que achicará su planta política en un 25%

Raúl Jalil: "El Estado no tiene un problema de recursos, sino de administración"

Te puede Interesar

Audio

Cubanos que participaron en los Juegos Panamericanos pidieron refugio en Chile

Audio

Es cordobesa por adopción, vive en EE.UU. y ayuda a latinos a obtener la visa

Audio

"Migrar debe ser un derecho reconocido", dijo una abogada argelina en Tenerife

Lo Último

Audio

Qué hacer ante plagas de hormigas voladoras y cómo prevenir el dengue en verano

Audio

Economista dijo que el nuevo Gobierno necesita "controlar" los planes sociales

Audio

"Así, retratos de Fino Pizarro": el libro del reconocido fotógrafo cordobés