Menú
×

La Mesa de Café

Suecia propone dar 34.000 dólares a inmigrantes que quieran volver a sus países

El gobierno analiza subir el incentivo económico actual para los extranjeros que llegaron al país nórdico.

07/05/2025 | 12:00

El médico argentino residente en Suecia, Cristian Duré, habló en La Mesa de Café de la reciente propuesta del gobierno local de ofrecer hasta 34.000 dólares a los inmigrantes que deseen regresar a sus países de origen.

Este proyecto de ley, busca facilitar el retorno de quienes llegaron en busca de asilo político o huyendo de conflictos bélicos.

Duré reconoció que esta oferta no es nueva, ya que se implementa desde 1984, pero aclaró que el monto aumentó considerablemente.

Destacó que la propuesta actual genera controversia en la sociedad sueca. "Quieren llevar esa suma de unos 3.500 dólares a unos 34.000 dólares. Esa es la nueva oferta que hay hoy en día", explicó.

El médico comentó que la situación de los inmigrantes en Suecia ha cambiado, ya que más del 40% de la población es inmigrante o hijos de inmigrantes. "Suecia está partida hoy en día", consideró, refiriéndose a la creciente polarización respecto a la inmigración.

En ese marco, Duré advirtió sobre el aumento de la xenofobia y el nacionalismo en el país. "Hace 10 años era impensado que el sueco hablara mal del extranjero. Y hoy hay grupos en redes sociales que critican abiertamente; hoy hay quemas del Corán en la calle", comentó.

También opinó que la criminalidad en Suecia está relacionada con la nacionalidad de las personas involucradas: "La mayoría de las personas que llegan con heridas de armas son extranjeros o hijos de extranjeros".

Finalmente, Dure consideró que la mayoría de los refugiados que conoce no aceptarían regresar a sus países de origen, a pesar de la oferta económica. "Creo que la gente que sí aceptaría esa propuesta son personas que tal vez pueden volver a un país más estable. Pero hoy a Afganistán, a Irán, a Irak no volverían ninguno de los que yo conozco, por más dinero que se les dé", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Delia Ferreyra Rubio: "Lo de CFK no es proscripción, es aplicar el Código Penal"

Javier Pretto, sobre el conflicto con el Suoem: "La violencia no conduce a nada"

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Por qué no sería posible un indulto para Cristina Kirchner

Muerte de Jonathan Romo: aliviaron la acusación a los policías involucrados

Mandela no está preso en Argentina

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Te puede Interesar

Audio

La reforma migratoria es oficial: "Es positivo porque se optimizan los recursos"

Audio

Andrés Malamud: "El PRO va a desaparecer así se sume o no a La Libertad Avanza"

Audio

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Lo Último

Audio

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Audio

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Audio

Investigan al intendente de Alberdi y Jaldo dispuso la intervención de la ciudad