Menú
×

La Mesa de Café

Uso de armas no letales: la experiencia en Lanús, primer municipio en aplicarlas

En diálogo con La Mesa de Café Diego Kravetz destacó que las pistolas Byrna tienen dos tipos de munición: de impacto y la de gas pimienta.

31/05/2023 | 10:59

El municipio bonaerense de Lanús es el primero en utilizar las nuevas armas no letales y ponerlas en mano de los equipos de Seguridad Ciudadana y PRI, quienes usan pistolas Bersa de aire comprimido, llamadas "Byrna", que disparan proyectiles cinéticos o químicos irritantes calibre 68.

Diego Kravetz, intendente interino del municipio de Lanús, valoró en La Mesa de Café su aplicación y recomendó su utilización.

Explicó que sirven cuando no hay un arma de fuego en el medio, por caso puede ser un cuchillo, o una persona que puede estar descontrolada.

"Lo que hace este tipo de armas es reducir al atacante con mucha menos posibilidad de que muera y sin que haya daños a terceros", argumentó.

En ese marco, comentó que hubo un caso reciente donde las fuerzas de Seguridad Ciudadana lograron reducir a una persona "que no estaba en sus cabales" a través del uso del nuevo armamento.

Sobre el caso, dijo que hubo un llamado a un 911 local, y despacharon móviles ante la advertencia de que había una persona agresiva con un cuchillo que iba amenazando a la gente.

"Llega primero nuestro móvil, da la voz de alto y el agresor no cesa en su intento de agresión, por lo que se procede a usar esta arma no letal, que es la Byrna, que tiene la munición de dos tipos, la de impacto y la de gas pimienta; se le tiran tres proyectiles de impacto y con eso se lo logra inmovilizar, con lo cual nos resultó bien el arma y funcionó bien el protocolo", contó.

Sobre el mismo caso, indicó que en este contexto de sí o sí tener que usar el arma, "en este caso por suerte tenemos el arma no letal y pudimos reducir a esta persona que estaba desquiciada sin matarla, y la verdad es que funcionó muy bien".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tras ello, recomendó su uso, ya que advirtió que "hoy el arma no letal que se usa es la escopeta porque se necesita algún arma para poder repeler una agresión cuando están atacando con un arma de fuego".

Y diferenció: "La Byrna es una alternativa menos problemática que la escopeta porque ésta dispara perdigones de goma y sale un puñado de municiones y puede pegarle al agresor y también a un tercero".

Luego comparó el nuevo armamento con las pistolas Taser, y si bien admitió que "es un arma que sirve", dijo que "la diferencia es que para comprar la Byrna no se necesita ninguna autorización, ese es el primer punto".

Y continuó: "El segundo es que esta arma es mucho más barata que las táser y realmente es discutible técnicamente cuál es mejor".

Luego indicó que tras capacitarse, armaron un protocolo y le dieron el arma "a los mejores efectivos y empezamos a partir de ahí a ver si encontramos la utilidad que nosotros necesitábamos y hasta acá nos ha resultado muy bien".

Y concluyó: "Es central la práctica y entender bien en qué situaciones sí y en cuáles no. Creo que lo estamos plasmando bien y ahora lo estamos probando en la realidad nuestra, ya que estamos situados en la zona más insegura de Argentina, que es el conurbano sur de Buenos Aires".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Gana Chocolate, perdemos todos

Médicos cobrarán un "bono" por consultas por prepagas y obras sociales

Anulan investigación al puntero que usaba tarjetas de la Legislatura bonaerense

Se eligieron como padre e hijo hace 15 años y la Justicia certificó esa relación

La Justicia de Córdoba podría imputar al titular del Suoem, Rubén Daniele

Abogado del exrecolector dijo que la causa está "dormida"

Sumisión

Te puede Interesar

Audio

Crisis mentales o emocionales: en 2023 Bomberos ya asistió a 301 llamados

Audio

¿Pistolas? ¿Cocaína? Todo al paso en Ciudad del Este

Audio

Capacitan en el uso de armas no letales a integrantes de la Policía de Córdoba

Lo Último

Audio

Anulan investigación al puntero que usaba tarjetas de la Legislatura bonaerense

Audio

Se eligieron como padre e hijo hace 15 años y la Justicia certificó esa relación

Audio

La dura realidad que enfrenta un merendero bonaerense por la crisis económica