Menú
×

La Mesa de Café

Fuerte crítica al sistema judicial argentino: ¿por qué Cristina no va presa?

El abogado y sociólogo especialista en Derechos Humanos, Juan Carlos Vega, sostuvo en La Mesa de Café que "el sistema judicial argentino es de dos instancias y la segunda es sentencia firme".   

14/11/2024 | 12:45

Luego de que la Cámara de Casación ratificara este miércoles la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por "administración fraudulenta" agravada en la Causa Vialidad, se conoció que no irá presa, debido una serie de factores legales y procesales que postergan la ejecución de su sentencia hasta que se agoten todas las instancias de apelación.

En ese marco, el abogado y sociólogo especialista en Derechos Humanos, Juan Carlos Vega, hizo un fuerte cuestionamiento en La Mesa de Café al derecho argentino y habló del por qué la expresidenta no cumple una pena de prisión efectiva.

Vega sostuvo que una sentencia firme en Argentina, dentro de las reglas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, es "la de segunda instancia", en la cuál se condenó a la exmandataria.

Según el especialista, "no existe ninguna alusión en la Convención Americana a que el ciudadano tenga la garantía de una tercera instancia", lo que implica que la condena de la Cámara de Casación es suficiente para que se considere firme la condena.

En efecto, Vega subrayó que "la sentencia firme se caracteriza porque es de cumplimiento efectivo", y que, desde su perspectiva, "debería ser cumplida".

Al mismo tiempo, ratificó que "el sistema judicial argentino es de doble instancia" y sostuvo que "no hay ninguna norma de los tratados internacionales de derechos humanos que garantice una tercera instancia como suspensiva de la pena".

"Ese es un invento del derecho argentino, como tantos otros, que el origen sin duda está hecho para favorecer a quienes tienen poder", sentenció.

Y argumentó: "Si cualquier ciudadano es condenado en segunda instancia, tenemos todos el derecho a plantear un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero ese recurso que se plantea tiene dos características: es un recurso extraordinario, por ende, no tiene ningún efecto suspensivo de la pena".

En esa misma línea, manifestó que "en ninguna parte del mundo civilizado existe esta tesis loca de que para lograr una condena firme haya que pasar por tres instancias".

Por último, Vega adelantó que los abogados de CFK van a plantear un recurso extraordinario. Sin embargo, consideró que la Cámara de Casación, como tribunal de ejecución de pena, debe exigir el cumplimiento de su sentencia, independientemente de recursos extraordinarios concedidos o denegados ante la Corte Suprema".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Delia Ferreyra Rubio: "Lo de CFK no es proscripción, es aplicar el Código Penal"

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"