Menú
×

La Mesa de Café

En Argentina sólo 4 de cada 10 alumnos terminan sexto grado "en tiempo y forma"

Gabriela Catri, integrante del Observatorio de Argentinos por la Educación, indicó a La Mesa de Café que el 43% de los estudiantes llegan al fin de la primaria con "aprendizajes satisfactorios".

09/03/2023 | 11:53

La educación en Argentina permanentemente se encuentra en debate y esta vez es noticia por un informe donde se reveló que sólo 4 de cada 10 alumnos llegan a sexto grado en los tiempos requeridos y con los conocimientos suficientes, sobre todo en lengua y matemática.

El estudio lo realizó el Observatorio de Argentinos por la Educación, y sobre ello habló Gabriela Catri, una de las integrantes de la entidad, quien señaló a La Mesa de Café que tras realizar un análisis en 2022 con alumnos secundarios, donde resultó que 16 de cada 100 alumnos llegaban "en el tiempo teórico que tienen que llegar y con los aprendizajes requeridos al fin de la secundaria", ahora se preguntaron qué pasaba con la primaria.

En ese marco, dijo: "Acá en Argentina no pareciera ser un problema de antemano la primaria por las tasas muy altas de graduación, pero calculamos indicadores de resultados escolares y encontramos un dato doloroso, donde 4 de cada 10 chicos llegan a sexto grado en el tiempo que tienen que llegar y con conocimientos satisfactorios en lengua y matemática".

Siguiendo a la especialista, lo llamativo de este nuevo informe es que -si bien en Argentina se discute mucho sobre la escuela secundaria- ahora se refleja que los grandes problemas aparecen en la primaria.

Y amplió: "Eso quiere decir que en el sexto grado seis de cada 10 chicos están corriendo de atrás y el nivel primario es una base para la construcción de aprendizajes a lo largo de la trayectoria exitosa hacia el nivel secundario".

En esa línea, explicó que el 43% se trata de un promedio nacional y que hay provincias o jurisdicciones en donde un altísimo porcentaje de los estudiantes llegan a sexto grado sabiendo lo que tienen que saber y en otras provincias llegan en el tiempo teórico "pero los resultados son muy malos".

A partir de allí, opinó que "esto quiere decir que no necesariamente la estrategia de repitencia esté asociada a buenos o malos resultados, ya que hay provincias donde los chicos llegan en el tiempo que tienen que llegar porque por una decisión administrativa que los chicos avancen en su escolaridad independientemente que hayan aprendido algo".

Además, aseguró que "no se le puede pedir a la escuela todo cuando tenemos un país con los niveles de pobreza infantil que tenemos; la escuela no puede compensar las desigualdades que existen en el entorno, ya que los resultados escolares están muy asociados al nivel socioeconómico".

Para concluir, apuntó: "El nivel socioeconómico es determinante pero hay algo de la intervención escolar que se está haciendo mal en Argentina para que países como Perú, Costa Rica o Uruguay -que son países parecidos a Argentina- tengan resultados tanto mejores y que nuestro país esté mostrando resultados parecidos a los de países realmente muy pobres de Centroamérica".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

"Vamos a más velorios que cumples de 15"

Juntos por el Cambio se reúne para definir el ingreso de Schiaretti

Femicidio de Milagros Bottone: una fiscal ya investiga la denuncia de la familia

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Cepo del BCRA a provincias: Giordano habló de "desesperación" del Gobierno

Afirman que Alberto busca congraciarse con Cristina, pero lo que dijo es "grave"

Ataque a la esperanza

Te puede Interesar

Audio

En tercer grado, uno de cada dos chicos argentinos no entiende qué lee

Audio

La DGE de Mendoza propone eliminar la repitencia en la escuela secundaria

Audio

Grahovac y el conflicto docente: "Nuestra vocación es no agotar la conciliación"

Lo Último

Audio

"Vamos a más velorios que cumples de 15"

Audio

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Audio

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo