Menú
×

La Mesa de Café

Crisis en Salud: las pujas salariales, afectadas por crisis de representación

Martín Allende habló en La Mesa de Café sobre el rechazo de un sector de los trabajadores de la Salud al acuerdo entre el SEP y el Gobierno de Córdoba.

18/11/2022 | 11:42

Este jueves los profesionales de la salud no afiliados al Sindicato de Empleados Públicos (SEP) rechazaron el acuerdo salarial firmado por el titular de ese gremio, José Pihen, y el Gobierno de Córdoba. De esta manera, continuarán el paro este viernes.

La Provincia suscribió acuerdos con el SEP, la Unión de Personal Superior (UPS) y la Unión Ferroviaria (UF), que contemplan incrementos salariales para el personal representado por dichas entidades.

De esta forma, los salarios de los agentes alcanzados tendrán un incremento promedio de bolsillo (respecto de los salarios de enero de 2022) de 77% en noviembre, 87% en diciembre y 98,5% en enero de 2023.

La división entre el sector que aceptó la oferta salarial y los que no abrió una discusión sobre la legalidad y legitimidad en lo que refiere a las acciones de los gremios. "No todo lo legal necesariamente es legítimo. Todo se puede ajustar a la reputación de un gremio", explicó el abogado Martín Allende en diálogo con La Mesa de Café.

"En el tema de salud, hay una mixtura de representaciones que responden a diversos intereses. Quien no se sienta representado, deberá organizarse como lo dice la Constitución para organizar otro tipo de representatividad", agregó el letrado.

Por otra parte, sugirió "no meter a todos los sindicalistas en la misma bolsa" y que es conveniente diferenciar. "Creo en el derecho de reclamo porque contribuye a la defensa democrática. Es sentarse a discutir algunas cuestiones referidas a la representación sindical y repensar en mejorar los vínculos y condiciones laborales".

Y sostuvo que, dentro del sindicalismo, está previsto la posibilidad de una negociación constructiva. "Hay que sentarse a defender a todos los sectores, proteger a todos los trabajadores tanto en la formalidad como en la informalidad, al sector público como privado. El trabajo debe dignificar a las personas".

Allende remarcó que el trabajo es esencial en la vida de un ser humano. "No imagino una vida plena o sana sin trabajo. Es un tema que hay que discutirlo".

"Dentro del marco del dialogo y la legalidad, la discusión es positiva", aseguró. E insistió en que a la democracia "hay que defenderla y mejorarla a partir de las instituciones".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

El "código barra" que rige el crimen organizado en Rosario

Antes de ir a dar clases, docentes se reúnen a reclamar en Ascochinga

Intendente de Gálvez: "Nos están pasando por encima"

Docentes paran miércoles y jueves en Córdoba en rechazo a la propuesta salarial

Médicos de CABA paran por un nuevo ataque: "Estamos expuestos al maltrato"

Córdoba ejecuta un nuevo plan de seguridad municipal en el Parque Sarmiento

Archivan la denuncia de la docente insultada por el gobernador Ricardo Quintela

Te puede Interesar

Audio

Médicos de CABA paran por un nuevo ataque: "Estamos expuestos al maltrato"

Audio

Gabriela Barbás instó a aplicarse la dosis de refuerzo contra el Covid

Audio

Antes de ir a dar clases, docentes se reúnen a reclamar en Ascochinga

Lo Último

Audio

El "código barra" que rige el crimen organizado en Rosario

Audio

Córdoba ejecuta un nuevo plan de seguridad municipal en el Parque Sarmiento

Audio

Cómo puede evitarse el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito