Menú
×

La Mesa de Café

Boleta Única de Papel: por qué es más beneficiosa

Alan Clutterbuck, de Red Acción Política, explicó en La Mesa de Café las razones por las cuales resultaría positivo que el sistema electoral adopte esta modalidad que ya rige en, por lo menos, 14 países latinoamericanos.

13/09/2021 | 11:27

La Boleta Única de Papel consiste en una planilla donde aparecen todos los candidatos que se presentan en las elecciones. Para votar, el ciudadano debe ingresar a un box y, con una lapicera, marcar el casillero donde aparezca la fuerza política que desea votar. Ese papel luego debe ir al sobre que se introducirá en la urna.

En diálogo con La Mesa de Café, Alan Clutterbuck, director general de la organización Red Acción Política (RAP), dijo que este sistema “simplifica un montón” el acto electoral.

En el mismo sentido, remarcó que Argentina tiene un sistema electoral arcaico y destacó los beneficios de la Boleta Única.

Según dijo, en primer lugar, resulta beneficioso para el ciudadano que a veces no encuentra la boleta que quiere votar. “El derecho a elegir a veces no lo tenemos porque desaparecen las boletas”, dijo y subrayó: “Los partidos chicos tienen las mismas oportunidades que los grandes”.

Con la Boleta Única hay transparencia y equidad

Por otra parte, dijo que se ahorraría dinero, ya que “la estimación del costo de hacer la elección con boleta única versus la boleta partidaria es de 3 mil millones de pesos”.

“Es mucha plata que se utiliza para privilegiar un sistema obsoleto y que tiene muchas deficiencias”, opinó.

Además, habló de los beneficios ecológicos que se obtendrían a través de esta nueva modalidad, ya que se talan más de 40 mil árboles para producir una sola resma de papel. “A eso hay que sumarle el agua, las tintas y muchas más cosas que perjudican el medioambiente”.

No hay motivos para demorar el cambio

Por último, dijo que es necesario “concientizar para que el Congreso haga una ley”. “Se pueden construir consensos”, concluyó.

RAP es una Organización de la Sociedad Civil apartidaria y con pluralismo ideológico que desde el 2003 busca generar vínculos de confianza interpersonal entre políticos de distintos partidos, regiones y niveles de responsabilidad.

Además, intenta llevar adelante con ellos actividades de formación, análisis, diálogo y construcción de consensos sobre temas centrales que hacen al desarrollo sustentable e inclusivo del país, al fortalecimiento de la democracia y sus instituciones, y a la generación de una cultura de integridad y transparencia.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

Cómo queda el escenario político tras el triunfo de LLA y la derrota del PRO

Audio

Francos bajó el tono a la pelea con el PRO: "Ojalá haya una propuesta en común"

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"