Menú
×

Mesa de Café

UNC pide a Nación control de precios en drogas de alto costo

El rector de la UNC, Hugo Juri, alertó sobre la posibilidad que obras sociales entren en cesación de pago. "Es justo pero no equitativo que pacientes accedan a estos tratamientos", dijo.

06/05/2019 | 15:19

En febrero pasado, la Justicia Federal de Córdoba impuso que Daspu -obra social de la UNC- debía afrontar el 30% del costo del tratamiento de un niño que padece atrofia muscular espinal (AME), que asciende a los 750 mil dólares por un año. El otro 70% será asumido por el Estado. El plazo para el depósito vence este lunes.

El decano de la UNC, Hugo Juri, dialogó con Cadena 3 y confirmó que el pago se va a realizar e hizo un llamamiento al Estado nacional para que regule el precio de las drogas de alto costo.

"Esto es algo que lleva unos 4 o 5 años. Se ha espiralizado el precio de los medicamentos pero no así su costo. Es un fenómeno mundial pero el caso argentino es particular. El Gobierno debe negociar con las multinacionales el precio. Si eso no se da, es el paciente el que está de rehén", dijo Juri.

Y agregó: "Si llega un padre pidiendo el tratamiento para su hijo, la Justicia Provincial se lo tiene que dar. Pero si viene otro niño, no sólo no puede recibir el tratamiento, sino además se queda sin obra social porque deben entrar en cesación de pagos. Es justo pero no equitativo".

No es la primera vez -y tampoco será la última- que un caso similar se presenta ante una obra social sindical. El primer caso se presentó ante la obra social del Consejo de Ciencias Económicas (CPCE). La Justicia Provincial le pidió que pague el tratamiento de un niño con cáncer que alcanzaba el millón de dólares.

"Hay avances extraordinarios en medicina. Esta área es la única en el mundo que sumar nueva tecnología, implica un aumento de los costos. El problema es que los laboratorios tienen el monopolio y los países en desarrollo no pueden discutir el alto costo", expresó Juri.

Y mencionó por caso el fármaco del VIH, Daraprim, que fue adquirido por un inversor y que de costar 13 dólares, pasó a valer 750. "En Estados Unidos sacaron un decreto de emergencia que, si existe un sobreprecio en una droga, el propio Estado es quien la produce y pone el precio. En Gran Bretaña, no se autorizan drogas hasta que tengan un precio razonable. Pero en Argentina eso no sucede".

Y agregó: "Los países tienen que discutir una ganancia razonable para las multinacionales"

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

Una facultad de la UNC eligió a una ingeniera como decana por primera vez

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"