Menú
×

La Mesa de Café

Una facultad de la UNC eligió a una ingeniera como decana por primera vez

Magalí Carro Pérez dirigirá la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales a 150 años de su fundación. Se trata de un avance significativo en la igualdad de género en las ciencias duras.

26/05/2025 | 12:09

En un hito histórico para la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la ingeniera civil y doctora en Ciencias de la Ingeniería, Magalí Carro Pérez, se convirtió en la primera mujer en asumir el decanato de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en sus 150 años de existencia.

Este nombramiento no solo marca un precedente en una institución que fue cuna de grandes profesionales, sino que también refleja un avance significativo en la igualdad de género en las ciencias duras, un ámbito tradicionalmente dominado por varones.

En La Mesa de Café, Magalí Carro Pérez compartió su emoción y orgullo por este logro, que consideró tanto personal como colectivo. "Es un honor personal, pero sobre todo un signo de evolución institucional", afirmó.

La nueva decana, quien asumirá el cargo este año, destacó que su designación es el resultado de años de trabajo en equipo y una constancia enfocada en la calidad académica y la promoción de las carreras de la facultad.

Magalí Carro Pérez ingresó a la carrera de Ingeniería Civil en la década del 2000, en un contexto donde las mujeres eran una minoría en la facultad. "Éramos 80 varones y apenas cuatro o cinco mujeres en el curso", recordó con humor, añadiendo que en esa época conoció a su esposo, también ingeniero civil, en la misma facultad.

A pesar de los desafíos iniciales, como la dificultad de adaptarse a materias técnicas sin una formación previa en un colegio técnico, Carro Pérez subrayó la importancia de la perseverancia y el apoyo institucional, familiar y de amigos para superar las barreras. "Venía de un colegio que no era técnico, del interior de Córdoba, y los primeros exámenes me resultaron súper difíciles. Pero con constancia y acompañamiento, se puede", aseguró.

Magalí Carro Pérez será decana de la facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. (Foto: UNC)

La decana electa reflexionó sobre las razones detrás de la histórica predominancia masculina en las ingenierías. "No es una cuestión de compatibilidad, sino de las imágenes y estereotipos que tuvimos durante mucho tiempo", explicó.

Durante décadas, las campañas publicitarias de carreras como Ingeniería solían mostrar imágenes masculinas, con cascos y teodolitos, reforzando la idea de que estas profesiones "no eran para mujeres".

Sin embargo, Carro Pérez destacó que esto está cambiando: "Hoy vemos más mujeres en las ingenierías, y es crucial mostrar ejemplos de profesionales femeninas en la NASA, en Naciones Unidas, en obras locales o en plantas industriales".

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC cuenta con 19 carreras, que incluyen no solo ingenierías, sino también ciencias naturales, como Biología, el profesorado en Ciencias Naturales, la Licenciatura en Hidrometeorología, tecnicaturas y la carrera de Constructor.

Carro Pérez remarcó la diversidad de opciones y la necesidad de seguir incentivando a los jóvenes, especialmente a las mujeres, a sumarse a estas disciplinas. "En Argentina, tenemos una deuda en la cantidad de profesionales en ingeniería por habitante comparado con otros países. Necesitamos más profesionales, y eso incluye aumentar el porcentaje de mujeres en carreras como Ingeniería Mecánica, Electromecánica o Computación, donde apenas representan entre un 10% y un 15%", señaló.

Para lograrlo, la decana abogó por transmitir entusiasmo y mostrar ejemplos cotidianos de mujeres exitosas en estas áreas. "Cuando hablo con adolescentes, les digo que no importa si no vienen de un colegio técnico. La vocación se construye, y con esfuerzo y acompañamiento, se puede llegar lejos", afirmó.

Su propio recorrido es un testimonio de esto: tras graduarse, realizó un posgrado, trabajó para Naciones Unidas en proyectos internacionales y ocupó cargos clave en la facultad, como secretaria académica y vicedecana, antes de llegar al decanato.

El nombramiento de Carro Pérez no solo es un hito personal, sino también un reconocimiento al trabajo en equipo. "Llegar hasta acá no es un logro individual. Mi familia, mi esposo, mis colegas y mi equipo de trabajo fueron fundamentales", expresó con gratitud.

La decana asumirá su rol con un profundo sentido de responsabilidad, consciente de que "todas las miradas están puestas" en su gestión. Su objetivo es claro: seguir promoviendo la calidad académica, diversificar las opciones educativas con nuevas tecnicaturas y responder a las demandas de la sociedad hacia la universidad pública.

Con gran entusiasmo, Carro Pérez se mostró apasionada por su profesión y por la misión de inspirar a las nuevas generaciones. "Amo la Ingeniería. La volvería a estudiar mil veces por la amplitud de oportunidades que ofrece. Mi objetivo es entusiasmar a más adolescentes para que se animen a estas carreras apasionantes", afirmó. Su mensaje resonó con fuerza: "Si alguien viene a hablar conmigo, lo convenzo de estudiar en nuestra facultad".

Así como en 1912 se recuerda a Elisa Leónida Zanfirescu como la primera ingeniera egresada de la facultad, en 2025 el nombre de Magalí Carro Pérez quedará grabado como la primera decana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.

Su liderazgo no solo marca un antes y un después en la historia de la institución, sino que también abre el camino para que más mujeres se animen a romper barreras en las ciencias duras.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

"Nunca vi un milagro así": críticas al pastor que convirtió pesos en dólares

Villa Allende: contrataron una nueva empresa para el traslado del quebracho

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Se frenó el traslado del quebracho en Villa Allende y el árbol quedó en riesgo

Los Silencios Intolerables

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Confusión en Aeroparque: vuelo privado sin control aduanero y equipaje sospechoso

Te puede Interesar

Lo Último

Audio

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Audio

El peor demonio del frío: el monóxido de carbono, un enemigo fantasma