Menú
×

El primer café

Nueve de cada diez niños extrañaron a alguien en cuarentena

Lo reveló un estudio de la Sociedad Argentina de Pediatría en el marco de la Semana de los Derechos del Niño. Un 70% expresó haber tenido sentimientos negativos.

24/11/2020 | 12:40

“Yo creo que nos hemos confundido que tener salud es no enfermarse del virus, pero es algo más amplio que incluye cosas y características que el ser humano puede hacer", dijo en El primer café de la mañana . Jorge Cabana (MP 80.835), presidente de la Subcomisión de los Derechos del Niño de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Según el informe, casi 8 de cada 10 (77%) se mostraron enojados y el 68% presentó distintos grados de tristeza. El relevamiento incluyó a más de 4.500 niños, niñas y adolescentes (NNYA) de todo el país.

Siete de cada 10 de los encuestados expresó sentimientos negativos como desánimo y aburrimiento, y seis de cada 10 reconocieron tener miedo, ya sea por ellos mismos (24%) o por terceros (21%).

“El miedo es de la sociedad cuando comenzamos con la pandemia que no conocíamos. Todos estábamos conociendo qué era lo que estaba pasando y esto genera una situación de miedo. A los chicos se lo transmitimos los adultos", agregó.

El trabajo ‘Percepciones y Sentimientos de Niños Argentinos frente a la Cuarentena Covid-19” consistió en un estudio cualitativo con encuesta anónima abierta y previo consentimiento informado paterno y asentimiento en el caso de los niños y adolescentes de 6 a 18 años.

"Las cosas que mas extrañan son los amigos y los abuelos. Este estudio se hizo dividiendo en 3 grupos etarios porque son realidades distintas y los mas chicos refieren mas a los abuelos. Los mas grandes a amigos y familias en general, pero sin dudas son las figuras mas importantes para los chicos así como las mascotas", explicó.

El especialista hizo hincapié en la necesidad de escuchar a los chicos y de aprender en caso de que exista una segunda ola.

Esto nos debe enseñar porque no sabemos si va haber otra ola a manejarnos distinto, priorizando los derechos de los chicos.

"A la educación y a que su opinión sea escuchada. Desde ese punto, abrir el paraguas sabiendo que va a haber consecuencias a futuro que iremos viendo cuando pase el tiempo", detalló.

Cabana afirmó que hay estudios que se hicieron en otros países y que muestran cómo aumentaron los problemas de salud mental y de enfermedades crónicas por falta de seguimiento.

El enojo de los adolescentes tiene que ver con el hecho que es una edad que hay muchos proyectos y muchos chicos están a la puerta de una decisión de vida que ha sido afectada.

"Habla de muchos que no cumplen la cuarentena y el enojo que les produce que les pidan que la cumplan cuando hay otros que, de forma egoísta, no lo hacen", comentó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas

Calvo, tras el escándalo de la Policía: "El que delinque debe estar afuera"

La domiciliaria esta de moda

Te puede Interesar

Audio

Sociólogo apuntó a la responsabilidad de los clubes en la formación de los niños

Audio

Ludopatía infantil: un desafío en la era digital y la responsabilidad adulta

Lo Último

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"

Audio

Liebau, sobre la serie de Nora Dalmasso: "Es una síntesis de 18 años de terror"