Menú
×

La Mesa de Café

Ludopatía infantil: un desafío en la era digital y la responsabilidad adulta

La psicóloga Débora Blanca habló en La Mesa de Café del aumento de las apuestas en menores y el rol de los padres. "Estamos demasiado enganchados a las tecnologías", señaló.

29/04/2025 | 12:09

La preocupación por el impacto de la tecnología en los más chicos y su relación con la ludopatía se intensifica, lo que refleja un problema que atraviesa a toda la sociedad.

La psicóloga especializada en adicción al juego y directora de "Lazos en Juego", Débora Blanca, escribió el texto "Mundo digital: grandes cansados, chicos aburridos", donde abarca la ludopatía infantil y la adicción de los más grandes al teléfono, y de ello habló en La Mesa de Café.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La especialista destacó que muchos niños comienzan a apostar desde los 12 años, lo que genera un alarmante aumento de casos de ludopatía. "Es muy triste ver que los chicos se están enfermando de algo de lo que no tendrían que enfermarse", advirtió.

En ese marco, comentó que muchos jóvenes llegan a tratamiento debido a las deudas generadas por apuestas. "Esto ocurre en cada país que legaliza el juego online y en paralelo no hay una legislación que acompañe realmente".

Y amplió: "En la salud mental, lo más preocupante es que los chicos apuestan como si fuera un juego. Muchos llegan a tratamiento por deudas, porque le roban la tarjeta de crédito a los padres, porque mienten, porque dejan de salir con sus amigos, y ahí empiezan a aparecer los síntomas de la ludopatía".

Además, Blanca advirtió que "si los chicos se enferman de algo, es una interpelación al mundo de los adultos". A su juicio, es un reflejo de la falta de atención y cuidado por parte de los adultos.

Es por ello que la psicóloga invita a los más grandes a reflexionar sobre su relación con la tecnología. "Estamos cansados y los chicos están aburridos, por eso se llenan de pantallas", consideró, a la vez que propone dejar el celular de lado y reencontrarse con actividades que fomenten el contacto humano.

Blanca advirtió que "los chicos tienen el paradigma de que la plata no se hace trabajando sino con un golpe de suerte: apostando, con las criptomonedas o en el mundo de las inversiones". Y aseguró que los chicos quieren ganar dinero pero "no saben para qué".

La discusión se centra en la responsabilidad de los adultos en la educación y el bienestar de los más chicos: "Los pibes no tienen sueños y es consecuencia de todo esto".

Por último, señaló que, como padres, la necesidad de poner límites y fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los jóvenes es más urgente que nunca.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

"Nunca vi un milagro así": críticas al pastor que convirtió pesos en dólares

Villa Allende: contrataron una nueva empresa para el traslado del quebracho

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Se frenó el traslado del quebracho en Villa Allende y el árbol quedó en riesgo

Los Silencios Intolerables

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Confusión en Aeroparque: vuelo privado sin control aduanero y equipaje sospechoso

Te puede Interesar

Audio

El 54% de los alumnos argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase

Audio

Alarmante aumento de violencia en escuelas argentinas: "No damos abasto"

Audio

Sociólogo apuntó a la responsabilidad de los clubes en la formación de los niños

Lo Último

Audio

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Audio

El peor demonio del frío: el monóxido de carbono, un enemigo fantasma