Menú
×

Educación en pandemia

Rechazo judicial a amparos de padres por la presencialidad

Soledad Cabral, de Padres Organizados, expresó su impotencia. La otra presentación que no tuvo lugar es la de siete familias cordobesas. Al mediodía habrá reunión con el ministro Grahovac.

24/06/2021 | 12:02

La Justicia de Córdoba rechazó los dos amparos presentados por padres contra el Decreto Nacional de Urgencia que suspende la presencialidad escolar.

"Estoy triste, impotente y decepcionada. Los padres presentamos el recurso de entrada con desconfianza a la independencia del Poder Judicial, y esto no hace más que darnos la razón", dijo a Radioinforme 3 Soledad Cabral, de Padres Organizados.

Y consideró que "el amparo fue rechazado con unos justificativos que darían a entender que ni siquiera han leído la presentación".

"Nos basamos tanto en el derecho a la salud como a la educación, y nos respondieron con una frase tan simplista como 'sin salud no hay educación'", relató.

Desde Padres Organizados prevén ahora recurrir a la Corte. "Seguramente estemos hablando con otra abogada, porque a partir del amparo salieron a la luz cientos de miles de padres preocupados", dijo.

"¿No hay nadie que se interese por la educación? Soy abogada gracias al esfuerzo de mi mamá, que no terminó la primaria; y de mi papá, que no tuvo la oportunidad de llegar a la universidad. Esos jueces que rechazaron el amparo llegaron a donde están porque se educaron", manifestó.

"Lo único que le voy a dejar a mi hija es su educación y el Gobierno le está quitando mi esfuerzo", expresó y cuestionó: "¿Cómo puede ser que dependan de un grupo de WhatsApp, o de fotocopias que mande una maestra? ¿Qué grado de equidad vamos a tener de acá para adelante?".

"De acá a cinco años, cuando veamos que no tenemos profesionales, estas autoridades ya no van a estar y lo vamos a lamentar", sentenció.

El otro revés judicial

María Florencia Ramos Martínez, abogada de ocho familias de siete colegios a quienes la Justicia también les rechazó el amparo, dijo a Radioinforme 3: "El fallo si bien reconoce y no niega la incidencia de los daños de la virtualidad en los chicos, toma una posición neutra".

"Dice que como no tenemos conocimientos técnicos sobre la incidencia de lo presencial en los casos, como hay contagios y esto afecta a la salud, debe prevalecer el derecho a la salud sobre el de la educación", completó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

¡Feliz año nuevo! Los mensajes y deseos de los oyentes de Cadena 3 en el mundo

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Le quitaron los derechos parentales a un papá por bloquear y abandonar a su hija

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales

Juego online: la Iglesia rechazó el llamado a licitación del Gobierno de Córdoba

Dura crítica del exabogado de la mamá de Nora Dalmasso a la Justicia provincial

Te puede Interesar

Audio

Santa Fe: afirman que hubo 800 mil días menos de licencias docentes que en 2023

Audio

Peiró criticó el enfoque de la ESI en escuelas de la provincia de Buenos Aires

Audio

Subrogación de vientre: "Hace 10 años estamos avanzando sin ley sobre este tema"

Lo Último

Audio

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

Audio

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Audio

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales