Menú
×

Crisis económica

Preocupa la creciente demanda en comedores de la provincia de Buenos Aires

Silvia Flores, directora de la Cooperativa La Juanita, arremetió contra el Estado por realizar "gastos innecesarios" y "someter a las personas" con la entrega o quita de planes.

02/12/2022 | 11:06

Silvia Flores, directora de la Cooperativa La Juanita, que ayuda a 20 comedores de La Matanza aseguró a Radioinforme 3 que creció la demanda en estas ONG's: "Cada vez son más familias, incluso con personas profesionales y muchos comedores cerraron porque no consiguen provisiones".

"Acompañamos a 78 comedores a partir de la pandemia. Nunca tuvimos uno propio pero formamos desde oficios y tenemos proyectos que hoy son sustentables con distintas vinculaciones con empresas", explicó Silvia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"No recibimos apoyo del Estado, así que trabajamos con empresas que nos dan cosas para vender con una logística propia. Cada vez escasea más, lamentablemente, y desde la Cooeprativa buscamos el apoyo solidario", manifestó.

Y agregó: "Cada vez es mayor la cantidad de gente que asiste a estos comedores, incluso profesionales. Es muy difícil explicar la sensación de angustia cuando trabajaste toda tu vida y nunca te rendiste y aún así necesitás ir a un comedor".

Y arremetió contra el Estado por realizar "gastos innecesarios" y "someter a las personas" con la entrega o quita de los planes sociales.

"Es muy cruel someter a las personas con el dinero del Estado, que es de todos. Es lo más perverso que existe, lo vivimos cotidianamente y conocemos muchísima gente que pide ayuda y asesoramiento, porque los obligan a ir a los piquetes, si no les quitan sus beneficios y tampoco pueden trabajar o aprender un oficio porque si no le quitan el plan", explicó.

"El dinero del Estado debería ser una herramienta para mejorar la calidad de vida y la política la utiliza para someter a las personas", concluyó.

Para colaborar con Cooperativa La Juanita se puede comunicar con la organización a través de sus redes haciendo click aquí.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Burzaco y los piquetes: "No se pueden avasallar los derechos de quien trabaja"

¿Deberían prescribir los delitos sexuales contra menores?

Dengue en Córdoba: infectólogo dijo que los casos siguen 30% por debajo de 2020

Preocupan los potenciales abusos de la inteligencia artificial

Natalia Vartanian, primera mujer en dirigir el Coro Polifónico Nacional

Luis Juez: "Hemos tenido cortocircuitos con Macri, le ganamos la interna"

Sigue el conflicto de la Salud en Córdoba: trabajadores paran por 24 horas

Te puede Interesar

Audio

Abren las inscripciones para la escuela tecnológica PROA de barrio Müller

Audio

En Argentina 2 de cada 3 niños son pobres o están privados de derechos básicos

Audio

Los hogares más pobres gastan casi el 70% en comida y sólo el 14% cena

Lo Último

Audio

¿Deberían prescribir los delitos sexuales contra menores?

Audio

Dengue en Córdoba: infectólogo dijo que los casos siguen 30% por debajo de 2020

Audio

Preocupan los potenciales abusos de la inteligencia artificial