Menú
×

Conflicto salarial

La protesta de policías en Río Negro podría poner en peligro las elecciones

Hace una semana que están con distintas medidas de fuerza. Rubén Muñoz, jefe del Consejo de Bienestar Policial dijo que no hay diálogo.

13/04/2023 | 11:53

La protesta de los policías de Río Negro por los bajos salarios, con medidas de fuerza en las comisarías como quite de colaboración y asistencia sólo a los llamados de urgencia ya lleva una semana.

En este marco, Rubén Muñoz, jefe del Consejo de Bienestar Policial de Río Negro, advirtió en Radioinforme 3 que de no obtener una respuesta podrían peligrar las elecciones provinciales. "Tenemos un 60% de la Policía con quite de colaboración, únicamente se atienden a los llamados de emergencia, tenemos unidades con mujeres encadenadas", señaló.

La situación se agrava cada vez más y hay un clima exacerbado con poco diálogo. "El ministro de Seguridad ha salido a dar recomposiciones urgentes y muestras de castigar al personal que ha participado de estas manifestaciones", lamentó Muñoz.

Y alertó, que si la situación sigue así es probable que no haya policías en las elecciones: "Es probable que se vean sin custodia policial y si es así pueden ser impugnadas porque los candidatos pueden sospechar de las custodias de las urnas".

"El jefe de Policía ayer salió a calmar los ánimos y a decir a la sociedad de que las elecciones estaban garantizadas porque hay un personal recargado y que está siendo diagramado para dicha elección, pero ese personal no va a asistir al evento al menos que se mejoren dichas cosas", anunció.

Además de los bajos salarios reclaman por los móviles y lo edificios policiales en mal estado. "Es una pobreza impresionante a la que han sometido a las instituciones provinciales y eso repercute en la sociedad", anunció.

"Es hora de dar el debate de la sindicalización policial porque beneficiaría al empleado, a la institución y a los vecinos", manifestó.

"Justamente lo que han hecho para no darnos el sindicato es decir que somos fuerzas de seguridad y eso no quiere decir que seamos ciudadanos de cuarta. Nos están reclamando y haciendo un sumario no podemos permitir que nuestros policías estén pasando hambre", sentenció.

Qué es el Consejo de Bienestar Social Policial

El Consejo de Bienestar Social Policial y Penitenciario es una organización que funciona de hecho, casi como un sindicato aunque no es reconocida por el gobierno. "Presentamos toda la papelería a la provincia y en una serie de movilizaciones y hechos importantes creímos que era hora de conformar una herramienta entre el gobierno y la fuerza policial y las partes bajas, porque veíamos que no había comunicación entre las necesidades reales del poder policial y el poder político", explicó Muñoz.

Según indicó al haber una fuerza pobre y de mucha deficiencia surgió el proyecto del Consejo de Bienestar que en su momento "fue aprobado por la gobernadora y en el transcurso del tiempo ninguneado por el mismo gobierno por esto que está ocurriendo".

Muñoz es hijo de policía retirado y estuvo 20 años dentro de la fuerza.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

"Vamos a más velorios que cumples de 15"

Juntos por el Cambio se reúne para definir el ingreso de Schiaretti

Femicidio de Milagros Bottone: una fiscal ya investiga la denuncia de la familia

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Cepo del BCRA a provincias: Giordano habló de "desesperación" del Gobierno

Afirman que Alberto busca congraciarse con Cristina, pero lo que dijo es "grave"

Ataque a la esperanza

Te puede Interesar

Audio

El resumen del resultado electoral en Neuquén, Río Negro, Chubut y Córdoba

Audio

"Lo de Grabois en Lago Escondido es una puesta en escena", dijo una exdiputada

Audio

La soledad del repositor

Lo Último

Audio

Juntos por el Cambio se reúne para definir el ingreso de Schiaretti

Audio

Femicidio de Milagros Bottone: una fiscal ya investiga la denuncia de la familia

Audio

Cepo del BCRA a provincias: Giordano habló de "desesperación" del Gobierno