Menú
×

Narcoescándalo

"El Francés" Viarnes llegó a Córdoba escoltado por Interpol

Debe responder por las imputaciones de narcotráfico. Federico Pizzicari, abogado penalista que defendió al policía Mario Osorio, aseguró que "es un mitómano que llegó a engañar a los máximos investigadores”.

23/04/2021 | 13:05

Juan Francisco "el Francés" Viarnes llegó a Córdoba esta mañana en el vuelo 1510 de Aerolíneas Argentinas.

En Córdoba lo esperan dos móviles de la Policía Aeroportuaria y la Policía Federal para escoltarlo al penal de Bouwer, luego de los trámites de rigor y los estudios sanitarios correspondientes.

Debe responder por las acusaciones de narcotráfico por las que se lo imputa.

"El Francés", estaba detenido en Paraguay desde 2015 al hacerse pasar por médico luego de fugarse de Argentina antes de que pudiera declarar en el juicio por el narcoescándalo.

El abogado defensor de "El Francés" había solicitado que sea trasladado en el corto plazo y pidió garantías para que pueda recibir todos los cuidados sanitarios ya que según su historia clínica, tiene tuberculosis.

Cabe recordar que Viarnes denunció una organización policial vinculada al tráfico de drogas y al narcoescándalo, además de ser considerado un "infiltrado entre las fuerzas policiales antinarcotráfico y los narcos".

Los antecedentes de un caso que trascendió fronteras

Federico Pizzicari, abogado penalista que defendió al policía Mario Osorio, que fue acusado en el marco de la causa del narcoescándalo, aseguró que “Viarnes es un mitómano y lo peor es que una parte de la Policía le creyó”.

Osorio fue víctima de este personaje y fue desvinculado de la Policía por la Justicia. Fue condenado a prisión y sometido a diversas detenciones. "Le arruinó la carrera policial", aseguró.

"Con tal de favorece estando detenido, invento toda una historia: decía ser miembro del Servicio de Inteligencia, médico, abogado, contador. Es un tipo 'encantador de serpientes', que llegó a encantar a los máximos investigadores".

El letrado además insistió en que el tratamiento del caso tuvo fines políticos: "Indudablemente fue utilizado como herramienta para fustigar a De la Sota. en aquel momento desde Nación a pegarle en materia de Seguridad".

"De la Sota murió convencido de que esto fue con fines políticos", indicó.

Viarnes había sido capturado por la Justicia, sin embargo logró escaparse estando en custodia y nunca más se supo de él, hasta que apareció en Facebook en fotos donde alegaba ser médico en Paraguay.

"No quedan dudas de que tuvo algún tipo de ayuda externa para hacer todo lo que hizo. Se llevó por encima todo un equipo de la fuerza: les hizo creer que luchaban contra el narcotráfico y que terminaron todos presos por causa menores", concluyo.

Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Francisco Centeno.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

El precio de la carne se disparó al menos un 7% en varias provincias

Lo Último

Audio

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

Audio

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal