Menú
×

Gatillo fácil en Córdoba

Crimen de Blas Correas: la querella insiste con la "responsabilidad política"

"Este es el primer escalón para que a través de las pruebas se pueda llegar a todas las derivaciones administrativas, políticas y penales", indicó a Radioinforme 3 el abogado Alejandro Pérez Moreno.

07/09/2022 | 11:25

Alejandro Pérez Moreno, abogado querellante por el crimen de Blas Correas, indicó a Radioinforme 3 que buscarán probar que hubo "responsabilidad política y administrativa" de las autoridades además de la penal por parte de los efectivos de la Policía.

"Desde la querella entendemos que aún no está todo probado: participaron muchos más efectivos policiales después del hecho principal y si bien no todas las conductas pueden estar atrapadas por algún tipo de imputación penal, hay que visibilizar a través de la prueba que se van a tramitar todas aquellas responsabilidades administrativas o políticas que de alguna manera la Justicia deba controlar", expresó.

Puntualmente, indicó que el objetivo es que estas responsabilidades queden expresas en la sentencia: "La Justicia debe expresar esto en su sentencia, y que en el caso de que tenga que enviar una investigación de nuevos imputados, que así sea".

"Y para que se entiendan que hay responsabilidades políticas y administrativas y que se tome nota quien lo tenga que tomar para que esto no vuelva a ocurrir", agregó.

Además, informó que hay otras familias implicadas en el caso que también se han sumado como querellantes: "Algunos de ellos eran aún menores al momento del hecho, motivo por el cual eran representados por sus padres, pero ahora ellos mismos están como querellantes".

Puntualmente, se trata del conductor y la acompañante del vehículo donde iban los cinco jóvenes que fueron disparados por la Policía.

Por su parte, descartó que la mediatización del caso signifique algún impedimento en la causa: "Entiendo que el trabajo de los periodistas significa que la sociedad está interesada en lo que sucedió. La labor de la prensa acompaña, permite que la sociedad controle el accionar de la Justicia".

En la lista de los testigos están también el ministro de Seguridad, Adolfo Mosquera, y quien era en ese entonces jefe de Policía para declarar.

"Es una manera de que tanto la familia como todos quienes participan escuchemos qué es lo que tienen que decir en función de cómo se enteraron y cómo actuaron o no al momento de este hecho", explicó.

"Este es el primer escalón para que a través de las pruebas se pueda llegar a todas las derivaciones administrativas, políticas y penales", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Te puede Interesar

Audio

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Lo Último

Audio

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Audio

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"