Menú
×

Seguridad en CABA

Burzaco dijo que las pistolas Taser estarán en julio en las calles

En diálogo con Radioinforme 3 el ministro de Seguridad porteño destacó el uso de esta arma intermedia frente a alguien con "un cuchillo, una faca, o un brote psicótico".

30/05/2023 | 11:40

El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Burzaco indicó hoy a Miguel Clariá que esperan que a partir de julio las pistolas Taser ya estén en la calle.

Ayer el jefe de gobierno porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, oficializó el uso de estas armas no letales, tras un largo debate que comenzó hace 12 años y que atravesó primero una traba legal y luego una administrativa por parte del Gobierno nacional.

Finalmente, llegaron las pistolas Taser y se está capacitando el personal para que a fines de junio y principios de julio ya se encuentren en servicio en las calles de Buenos Aires.

"Se espera que salven vidas. El policía no tiene armas intermedias y cuando se ve en una situación con un cuchillo, una faca, o alguien con un brote psicótico no tiene con qué actuar y hemos tenido numerosos casos en Buenos Aires donde personal policial o terceros mueren porque tienen dificultades para accionar con sus armas de fuego", indicó el funcionario.

En ese sentido, dijo que hay inocentes que mueren por el uso de armas de fuego y que estas armas pueden ser usadas sin poner en riesgo las vidas de personas en el subte, en un aeropuerto.

"En principio van a ser 240 policías de puertos especiales y de grupos móviles, en cada una de las comunas en parques y plazas y no es que vamos a extender el arma a todo personal policial", aclaró. Y apuntó: "La idea es que en todo momento en la ciudad haya 90 táser en funcionamiento".

Los lugares destinados para su empleo son las estaciones de subte, la terminal de Retiro, un aeropuerto o zonas con alta concentración de personas.

Por último reconoció que es un arma cara y que su compra sale poco más del doble que un arma reglamentaria, además de que los cartuchos también son caros, pero remarcó que "la vida de las personas no puede tener ese límite".

"Usar estas armas no letales nos van a permitir tener una mejor seguridad en Buenos Aires. Es una inversión en tecnología, en capacitar al personal y cuidar a los que nos cuidan", cerró.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Gana Chocolate, perdemos todos

Médicos cobrarán un "bono" por consultas por prepagas y obras sociales

Anulan investigación al puntero que usaba tarjetas de la Legislatura bonaerense

Se eligieron como padre e hijo hace 15 años y la Justicia certificó esa relación

La Justicia de Córdoba podría imputar al titular del Suoem, Rubén Daniele

Abogado del exrecolector dijo que la causa está "dormida"

Sumisión

Te puede Interesar

Audio

Capacitan en el uso de armas no letales a integrantes de la Policía de Córdoba

Audio

Uso de armas no letales: la experiencia en Lanús, primer municipio en aplicarlas

Audio

País con buena gente

Lo Último

Audio

Médicos cobrarán un "bono" por consultas por prepagas y obras sociales

Audio

La Justicia de Córdoba podría imputar al titular del Suoem, Rubén Daniele

Audio

Abogado del exrecolector dijo que la causa está "dormida"