Menú
×

Paritarias

Expectativa por la convocatoria del Gobierno a discutir el salario docente

Amet es uno de los cuatro gremios docentes nacionales que dejaron sin efecto el paro anunciado para el lunes. Su titular, Sara García, habló con Radioinforme 3.

22/02/2024 | 12:39

El Gobierno nacional convocó para el próximo martes a los gremios docentes con representación nacional y a los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires para "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".

La reunión se realizará el próximo martes 27 de febrero a las 18 en la avenida Leandro N. Alem 650, Piso 18 de la Ciudad de Buenos Aires, un día después del previsto inicio del ciclo lectivo en gran parte del país.

Según señalaron fuentes oficiales, la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano convocó a las partes que deberán, a partir del martes, sentarse a definir la paritaria nacional de los trabajadores de la educación.

En ese sentido, el Gobierno nacional estará representado por la Secretaría de Educación que conduce Carlos Torrendel, las provincias deberán enviar a sus ministros o secretarios de las respectivas carteras educativas -quienes conforman el Consejo Federal de Educación- y los gremios docentes con representación nacional.

La convocatoria se da en el marco de un aumento de tensión entre los gremios, que vienen anticipando medidas de fuerza si no eran convocados a la paritaria nacional.

Amet es uno de los cuatro gremios docentes nacionales que dejaron sin efecto el paro anunciado para el lunes 26 de febrero, fecha en la que está previsto el inicio del ciclo lectivo.

Al respecto, Sara García, secretaria general del gremio aclaró que el uso del término paritario no es tan así porque los docentes no tienen un convenio colectivo, pese a los años de esfuerzos por lograrlo.

“La discusión es tratar que por debajo de ese número y ese piso que se fije no haya ningún docente en Argentina”, aclaró en diálogo con Radioinforme 3.

“Las promesas de que íbamos a tener un convenio colectivo las tengo bien presentes desde 2010. Y con la complicidad de muchos dirigentes estamos hoy donde estamos”, lamentó.

Por último, consideró que en los discursos de ahora “no está planteada la intencionalidad para que creemos entre todos un espacio de discusión con estudios certeros de por qué estamos tan mal y vamos a peor”.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Denuncian pericias falsas de Creimer contra policías: "Tiene un modus operandi"

"Me destruye escuchar la voz de mi hija", dijo la mamá de Cecilia Strzyzowski

"La Pepona" Reinaldi recordó a Daniel Willington: "Fue un elegante del fútbol"

Causa Cuadernos: Stolbizer pidió "recuperar los bienes de la corrupción"

Cómo funciona la robótica aplicada a las cirugías y cuáles son sus beneficios

Brouwer de Koning: "El responsable de las explosiones en Río Tercero es Menem"

Procesaron a Oscar González por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado

Te puede Interesar

Audio

Aseguran que el control parental de faltas docentes "es para la transparencia"

Audio

Implementan en Mendoza un control para denunciar la inasistencia de los docentes

Audio

Día del Maestro: "Creo más que nunca que la escuela puede transformar"

Lo Último

Audio

"Me destruye escuchar la voz de mi hija", dijo la mamá de Cecilia Strzyzowski

Audio

Causa Cuadernos: Stolbizer pidió "recuperar los bienes de la corrupción"

Audio

Brouwer de Koning: "El responsable de las explosiones en Río Tercero es Menem"