Menú
×

La Mesa de Café

Vienen de comunidades originarias y se graduaron de maestras

María Emilia es de la etnia chorote y Luisina, wichi. Se recibieron junto a Margarita. Representan un ejemplo de vida y orgullo por su perseverancia.

17/03/2021 | 13:19

"Desde chica me gustaba ser maestra jardinera y cuando abrieron la carrera quise formarme. Se me dio una oportunidad y no dudé", dijo en Mesa de Café María Emilia, una de las protagonistas de esta historia que rompe esquemas y enorgullece a toda una comunidad.

La flamante maestra destacó la falta de docentes bilingües para educar a los niños de la región y la importancia para su inclusión en la educación: "Es muy importante que haya más docentes bilingües, es muy difícil, porque desde pequeños hablamos la lengua materna indígena y en el aula hablan otro idioma", expresó María Emilia.

"A mí me costó mucho hablar el castellano y también me costó lograr explicar algo en otra lengua", admitió.

"Cuando fui a la escuela, recién aprendí el español, cuando me empecé a relacionar con los maestros", explicó.

Luisina, su compañera y ahora colega, contó a Cadena 3 las dificultades que tuvieron que afrontar para terminar sus estudios.

Las tres mujeres se recibieron en el Instituto de Educación Superior Nº 6.050 del Chaco Salteño en Santa Victoria Este.

"Yo sí tuve maestras bilingües y eso me ayudó", contó Luisina, quien además relató: "Para estudiar, a veces venimos a las 5, tras caminar 8 km y en la época de lluvias y frío nos costaba un poco, pero veníamos igual".

/Inicio Código Embebido/https://www.facebook.com/jorgerodolfo.chaile/posts/4077089725636446/Fin Código Embebido/

"Mis padres hermanos y tíos están muy contentos y me felicitaron mucho", agregó Luisina.

Jorge Rodolfo Chaile, docente de estas mujeres, expresó además "la importancia de las oportunidades en el reconocimiento del mérito".

"Es un placer y un orgullo haber tenido de alumna a estas jóvenes de pueblos originarios. Nos dejaron una lección enorme de sacrifico y esfuerzo, porque tenían mil excusas para abandonar: el tiempo, el clima, la distancia, la falta de conectividad, entre otras tantas. Y sin embargo las vi crecer como estudiantes y ahora como profesoras", dijo

"Tener esta riqueza cultural nos debería generar envidia", manifestó.

Y agregó un mensaje dirigido al presidente Alberto Fernández a través del dial de Cadena 3: "Señor Presidente, quisiera estar con usted, sentado en su escritorio, acompañado de estas muchachas, para que conozca en carne propia el enorme esfuerzo que han hecho".

"Es momento de mirar para acá y darles lo que se merecen. Los han vulnerado durante años y yo lo veo todos los días a esto, pero no si llega hasta allá. Quiero que las escuchen para que nos den un poquito de lo que otros tienen", expresó el profesor.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas

Calvo, tras el escándalo de la Policía: "El que delinque debe estar afuera"

La domiciliaria esta de moda

Te puede Interesar

Lo Último

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"

Audio

Liebau, sobre la serie de Nora Dalmasso: "Es una síntesis de 18 años de terror"