Menú
×

La Mesa de Café

Una startup busca generar el intercambio cultural a partir de los videojuegos

Creativos Digitales brinda la posibilidad de que los estudiantes de Latinoamérica aprendan programación. El cofundador, Juan Ávila, explicó en La Mesa de Café en qué consiste el proyecto.

28/10/2022 | 11:35

Juan Ávila es un ingeniero en telecomunicaciones y cofundador de Creativos Digitales, una startup de educación tecnológica que brinda la posibilidad de que los colegios y las niñas y niños de toda Latinoamérica puedan aprender programación conectando con sus intereses.

Será uno de los oradores en la charla TEDxCórdoba que se realizará el próximo 10 de noviembre en el Teatro Real.

Creativos Digitales busca combinar el conocimiento con el juego y generar un intercambio cultural entre niños de todo el mundo.

"Las familias renegamos del tiempo que nuestros hijos pasan frente a las pantallas. Lo que desconocen es que muchos videojuegos transforman esas horas de pantallas en un uso educativo si se los usa correctamente", explica Ávila en La Mesa de Café.

Y añade: "Tanto Minecraft como Roblox lanzaron versiones educativas que se usan para enseñar conceptos de programación y computación". Sostiene que esas plataformas lograron la atracción de los niños y jóvenes. Y sugirió que hay que potenciarlas como herramientas educativas que contribuyan a la enseñanza.

Actualmente hay escuelas de América latina que trabajan con Creativos Digitales que implementaron estas herramientas para enseñar Programación, Matemática, Física o Geografía. "Son muchas las materias que se pueden enseñar con videojuegos", afirma Juan.

"Mis hijos pasan mucho tiempo con videojuegos. Entonces trato de que cuando lo hagan, jueguen con las versiones educativas para programar y conectarse con niños de todo el mundo gracias a los servidores. Dentro de ese mundo se ven entre ellos y pueden construir y programar colaborativamente juntos", puntualizó.

También explicó que la programación es pensamiento lógico y lo que están desarrollando los niños son habilidades de pensamiento crítico y transversales a cualquier ámbito de la vida. Y aclaró: "El objetivo no es que sean programadores, sino que puedan desarrollar habilidades que se usan en el día a día".

Todos los días tomamos decisiones influenciadas por el pensamiento lógico que tenemos. Si lo desarrollamos a una edad temprana, tenemos mejor capacidad para tomar esas decisiones

Además, sugirió "darle una vuelta de tuerca" al uso de los videojuegos de forma responsable y con fines educativos para transformar esas horas frente a la pantalla en un momento de enseñanza. "Los videojuegos son de libre acceso, lo tienen nuestros hijos en los celulares. Que tengan un potencial educativo es una noticia muy buena".

E hizo referencia al programa Córdoba eSports trabajado con el Gobierno provincial, con el que se creó una liga de fútbol 100% educativa y virtual.

"El objetivo es dominar al otro construyendo y programando. Tuvimos resultados muy positivos, al inscribirse 350 equipos. Esto representa una demanda muy alta. La idea surgió desde los alumnos hacia los docentes y los colegios nos dieron la confirmación con la inscripción".

Por entonces, recordó, participaron más de 1500 alumnos que compitieron programando responsablemente.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Ataque a la esperanza

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo

Alquileres: estiman que 30% de los inquilinos pedirán prórroga de sus contratos

Pediatras colapsados: tienen múltiples trabajos para llegar a fin de mes

Uso de armas no letales: la experiencia en Lanús, primer municipio en aplicarlas

"La apuesta de un Alberto Fernández moderado ya fracasó"

Crisis mentales o emocionales: en 2023 Bomberos ya asistió a 301 llamados

Te puede Interesar

Audio

Cebados e impunes

Audio

Verdulera de Matienzo: "Se creen Dios para decidir la vida de las personas"

Audio

Denuncian censura por cambios "políticamente correctos" en libros de James Bond

Lo Último

Audio

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo

Audio

Uso de armas no letales: la experiencia en Lanús, primer municipio en aplicarlas

Audio

Consumo de drogas: advierten que es insuficiente la cantidad de centros de salud