Menú
×

La Mesa de Café

Transparencia Internacional advirtió por la "indiferencia" a la corrupción

La titular de la organización, Delia Ferreira Rubio, instó en La Mesa de Café a generar un cambio cultural para que las nuevas generaciones "no miren para otro lado".

06/10/2022 | 11:53

"La indiferencia a la corrupción es un incentivo a la misma. No sirve protestar y olvidarse al siguiente escándalo", así Delia Ferreira Rubio -abogada cordobesa que preside Transparencia Internacional - inició la conversación con La Mesa de Café.

Sostuvo que esa indiferencia forma parte de una cultura que promueve el nepotismo y produce una falta de confianza e insatisfacción.

"La sociedad baja los brazos cuando denuncia y no pasa nada. No todos toleran la corrupción, la diferencia entre países es el tipo de reacción a nivel social e institucional".

Recordó el caso de la vicejefa de Gabinete de Suecia, que realizó compras personales con una tarjeta de crédito pública. "Esta persona pagó todo con la tarjeta del ministerio y al día siguiente fue a devolver el importe gastado. Sin embargo, renunció y no pudo volver a la política por 20 años. Fue intolerable que la funcionaria use fondos públicos para uso personal. ¿Se imaginan que en argentina pase algo así?", reflexionó.

"A más corrupción, menor desarrollo", dijo la abogada. Y agregó que esto afecta a las instituciones, el clima económico y los ciudadanos. "El dinero que se va en corrupción es el que falta en caminos, hospitales, servicios, en la lucha contra el coronavirus, el que falta para apagar incendios", ejemplificó.

También contó que desde Transparencia Internacional trabajan en una estrategia que plantea la educación al nivel de la escuela primaria y desde la familia para generar un cambio cultural y que las nuevas generaciones no tengan las mismas reacciones frente a la corrupción.

Ferreira Rubio se refirió a aquellos casos en los que una persona con antecedentes penales se candidatea a un cargo público y dijo que es algo que debe resolverse. "Hay un problema mayor que es la indiferencia y la naturalización cuando votamos".

También cuestionó algunas prácticas que la sociedad tiene, como evitar pagar una multa y coimear a la autoridad, no esperar un turno para obtener algo, o utilizar posiciones de privilegio. En esa línea, instó a trabajar mucho por la educación. "Es necesario que toda la sociedad apueste a algo mejor".

"Es muy fácil disfrutar de lo que se ha robado cuando nadie sanciona y la sociedad mira para otro lado", finalizó.

Entrevista de Miguel Clariá y Federico Albarenque.

Audios

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas

Calvo, tras el escándalo de la Policía: "El que delinque debe estar afuera"

La domiciliaria esta de moda

Te puede Interesar

Audio

Por qué no sería posible un indulto para Cristina Kirchner

Audio

Mandela no está preso en Argentina

Audio

Andrés Malamud: "El PRO va a desaparecer así se sume o no a La Libertad Avanza"

Lo Último

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"

Audio

Liebau, sobre la serie de Nora Dalmasso: "Es una síntesis de 18 años de terror"