Menú
×

La Mesa de Café

"Rosario vive un contexto de mucha tensión", dijo analista

En diálogo con La Mesa de Café, Hugo Quiroga, profesor de Teoría Política, se refirió al malestar en la ciudad y al repudio a la presencia de Perotti en la marcha por Joaquín Pérez. 

29/10/2021 | 13:31

La ciudad de Rosario continúa siendo escenario de múltiples crímenes y hechos de inseguridad, en un contexto donde la sociedad acumula "tensión" y "bronca", según expresó en La Mesa de Café, Hugo Quiroga, profesor de Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba.

"Rosario está pasando un clima de tensión y miedo frente a un avance pronunciado de la delincuencia", dijo.

En este sentido, se refirió a la movilización que se realizó este miércoles para exigir justicia por Joaquín Pérez, el arquitecto asesinado en medio de un robo.

"La marcha fue el resultado de un contexto general de desempleo y pobreza que vive en la sociedad. La sociedad rosarina está sufriendo y se agrava por la situación de violencia que existe en la ciudad", indicó.

Además, habló del repudio que provocó la presencia del intendente Pablo Javkin y el gobernador Omar Perotti en esa manifestación. "Hay que tener en cuenta que la marcha estaba organizada para reclamarle al gobernador políticas satisfactorias para resolver el problema de la inseguridad", expresó.

"La marcha no se hizo para compartirla con ellos, más allá de la buena voluntad de los familiares", dijo y agregó: "Había 10 mil personas presentes, que también perdieron gente a causa de la inseguridad".

El analista político consideró que "no es fácil dialogar sobre un tema tan complejo como es la inseguridad con 10 mil personas que acumulan tensiones".

"No solo tiene que ver con la inseguridad, están atravesadas en su subjetividad por la pandemia, por las muertes provocadas por el coronavirus y por una suma de situaciones que genera un estado de ánimo colectivo de tensión, bronca, escepticismo, descreimiento", remarcó.

Y cerró: "No quisiera tener una visión apocalíptica, pero tenemos que estar alerta. Hay que tener en cuenta que hay capas subterráneas, que tiene que ver con el malestar, y que pueden aflorar".

Entrevista de Miguel Clariá. 

Audios

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Cepo del BCRA a provincias: Giordano habló de "desesperación" del Gobierno

Afirman que Alberto busca congraciarse con Cristina, pero lo que dijo es "grave"

Ataque a la esperanza

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo

Alquileres: estiman que 30% de los inquilinos pedirán prórroga de sus contratos

Pediatras colapsados: tienen múltiples trabajos para llegar a fin de mes

Te puede Interesar

Audio

Ataque a la esperanza

Audio

El "código barra" que rige el crimen organizado en Rosario

Audio

Uso de armas no letales: la experiencia en Lanús, primer municipio en aplicarlas

Lo Último

Audio

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Audio

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo

Audio

Uso de armas no letales: la experiencia en Lanús, primer municipio en aplicarlas