Menú
×

La Mesa de Café

Primera sesión en Córdoba del Parlasur: desafíos y críticas al organismo

El periodista Diego Cabot explicó en La Mesa de Café el por qué de los juicios millonarios que llevan adelante algunos miembros argentinos de la entidad supranacional.

16/10/2024 | 13:11

El Parlamento del Mercosur, conocido como Parlasur, realizará su primera sesión en Argentina, en Córdoba, el 11 de noviembre en la Legislatura.

El parlamento funciona bajo la órbita del Mercosur, el mercado común que reúne a Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Fue creado en 2005 y está integrado por representantes de los países miembros.

En La Mesa de Café, el periodista de La Nación, Diego Cabot, analizó la funcionalidad del Parlasur y destacó algunas particularidades de los miembros argentinos.

En primer lugar, dijo que "es un organismo con poca efectividad", alegando que los países miembros del Mercosur no han delegado facultades legislativas en este organismo supranacional.

"La idea era generar un mercado común y eso es un profundo y estrepitoso fracaso", añadió Cabot, refiriéndose a las limitaciones del Mercosur en comparación con la Comunidad Económica Europea.

Cabot también mencionó que los candidatos del Parlasur que ha venido designando Argentina han convertido al parlamento en una especie de aguantadero para funcionarios y legisladores: "Muchos burócratas de las provincias encontraban un lugar de refugio maravilloso para pasar unos años subsidiados".

Así, Cabot comentó que "en otros países, los diputados tienen una carga extra para representar a sus países en el Parlasur, pero en Argentina no es así".

Cabe recordar que el pago de sueldos a los parlamentarios del Mercosur fue suspendido y luego judicializado, por lo que hoy no cobran dieta como representantes nacionales en el Parlasur. En 2016, el gobierno de Mauricio Macri resolvió que no pagaría las dietas de los parlamentarios, y estableció que sólo afrontaría gastos que demanden su trabajo, es decir, los viáticos.

Cabot explicó que en Argentina "el pago de la dieta de los parlamentarios fue judicializado durante mucho tiempo", y señaló que todavía hay una instancia en la que la Corte aún no se ha expedido.

Y cerró: "Hay muchos que han recurrido a la Corte para que les paguen incluso retroactivos; si eso pasa, hay que pagar una gran cantidad de dinero a estos burócratas que no pueden ni siquiera explicar qué hacen o qué tanto justifican ese ingreso".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Te puede Interesar

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"