Menú
×

La Mesa de Café

Para el fiscal Garzón, es "reprobable" lo ocurrido en Cupani

Opinó en La Mesa de Café tras la polémica declaración del abogado del ladrón asesinado en barrio Cupani. "El descreimiento en la Justicia se combate con acción", sostuvo.

18/12/2020 | 12:50

“Hay que dejarse despojar”, dijo el abogado querellante de la familia de Gabriel Cesare, el joven delincuente asesinado en barrio Cupani por su víctima, provocando una ola de reacciones negativas.

Al respecto, habló con Miguel Clariá el fiscal Raúl Garzón, quien aseguró que el comportamiento del diariero que disparó a Cesare es “reprobado por la ley”, pero que debe haber “acciones concretas por parte de las instituciones” para acabar con el “descreimiento” en la Justicia.

“En primer lugar, no me corresponde referir el caso concreto ni las expresiones del abogado querellante, pero es difícil hablar de mensajes en este caso, porque el mensaje es para quienes van a delinquir: no vayas a robar, no mates”, indicó el letrado.

Afirmó que considera que Acuña “no mandó a los ciudadanos a entregarse”, pero que “la reacción es entendible porque, si uno sale a ganarse el pan y le dicen que se dejen despojar, estamos mal”.

Según explicó, el mensaje de la ley es “no hagan justicia por mano propia, ni tomen venganza”.

“Pero la gente dice ‘¿Por qué no viene al lugar de víctima y sabe lo que se sufre en esos momentos?’, es un estrés donde la emoción gana a la razón”, justificó el fiscal Garzón.

E instó a “exigir las respuestas adecuadas para cada caso”. “Estamos ante una situación de descreimiento absoluto, que lleva a la gente a hacer justicia por mano propia, lo cual también es reprobable”, señaló.

“Este motivo que impulsa es el descreimiento desde hace décadas, por errores del Estado, que son responsabilidad de todos”, acusó y reclamó que “este descreimiento se combate con acción, desde la Policía, en la prevención, hasta la Justicia, en la respuesta adecuada”.

“Esto se contiene haciendo desde cada rol la debida respuesta para que la gente puede salir a trabajar”, sostuvo.

En este sentido, el fiscal afirmó que uno “cae necesariamente en el desorden de la sociedad, pero la sociedad tiene leyes de convivencia, y no puede dejar de demandarle una respuesta, porque evidentemente estas no siempre serán justificadas”.

“Hay gente que sale a trabajar y vive como se debe en el marco de la convivencia social y hay gente que va en contra de ellos. Lo primordial es proteger a las víctimas, es el rol de las instituciones dar la respuesta”, explicó.

Sin embargo, reconoció que la inseguridad es un tema “sensible y complejo”. “Desde el vamos hay que saber qué pasa con esos jóvenes, muchos desempleados y sumidos en la droga”, agregó.

Y subrayó que frente al descreimiento y la confianza ante la Justicia, hacen falta “acciones concretas”.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Te puede Interesar

Audio

La abogada de Sebastián Villarreal acusó de "mala praxis" a la Senaf

Audio

Villa Allende: vecinos presentaron amparos contra el cierre nocturno de calles

Audio

Liebau, sobre la serie de Nora Dalmasso: "Es una síntesis de 18 años de terror"

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"