Menú
×

La Mesa de Café

Milman: “Las autoridades de la cárcel parecen ser cómplices”

El ex secretario de Seguridad de la Nación se refirió en La Mesa de Café al teléfono fijo que Cantero tenía en su celda y a las declaraciones de la interventora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós.

26/08/2021 | 11:14

Gerardo Milman, ex secretario de Seguridad de la Nación entre 2016 y 2018, consideró que las autoridades del penal federal de Marcos Paz "parecerían ser cómplices" si permitieron que el líder de Los Monos cuente con un teléfono fijo.

“Esto es una situación desbocada, donde la directora de la cárcel parecería ser una cómplice más que alguien abocada a que el Servicio Penitenciario no sea un lugar donde los delincuentes sigan con su trayectoria delictiva”, expresó, en La Mesa de Café.

El objetivo es justamente trabajar sobre la adecuación de estas personas. Pero eso no estaría sucediendo en este caso.

Además, consideró que la gravedad del asunto no genera polaridades políticas porque se trata de “una cuestión de sentido común”.

“El imputado y procesado admitió que se dedicaba a contratar sicarios desde su celda y con la utilización de este teléfono que alguien dentro de la cárcel lo ayudó a sostener”, remarcó.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que le descubren un teléfono a Cantero. En el 2019, cuando se encontraba en una cárcel de Santa Fe, ocurrió lo mismo y por eso fue trasladado a Marcos Paz.

Según opinó, la situación es “fácilmente controlable” si las autoridades tienen la “voluntad política” de hacerlo.

"Acá, lo que aparece es la voluntad política contraria: permitir que los reclusos hagan cualquier cosa dentro del Servicio Penitenciario", agregó en este sentido, y sentenció: "Eso lo hacen a través de sobornos y falta de control de las fuerzas de seguridad y de las propias autoridades".

En este marco, hizo referencia a las declaraciones de la interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), María Laura Garrigós de Rébori, quien aseguró que el uso del teléfono por parte de Cantero no es un privilegio, sino que es un derecho.

"Si las máximas estructuras sociales dicen que es un derecho y no que se usa para delinquir, el mensaje que baja es: 'con unos pesos, dejo que esto ocurra, porque total estoy haciendo algo para mí y no estoy infringiendo una norma'", consideró al respecto.

Y concluyó: "Si tuvieron que allanar los calabozos y las celdas para encontrar los teléfonos, está claro que están colocados en la ilegalidad. Y la ilegalidad nunca constituye un derecho".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas

Calvo, tras el escándalo de la Policía: "El que delinque debe estar afuera"

La domiciliaria esta de moda

Te puede Interesar

Audio

Sociólogo apuntó a la responsabilidad de los clubes en la formación de los niños

Audio

Javkin: "Usaron a Rosario para tapar la inseguridad en el conurbano bonaerense"

Audio

La abogada de Sebastián Villarreal acusó de "mala praxis" a la Senaf

Lo Último

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"

Audio

Liebau, sobre la serie de Nora Dalmasso: "Es una síntesis de 18 años de terror"