Menú
×

La Mesa de Café

Lonigro: "Los detenidos en las afueras del Congreso no son presos políticos"

"Fueron detenidos por vandalismo. Hubo un concurso de delitos que van de delitos comunes como daños, lesiones y desacato a las órdenes de las autoridades", manifestó el constitucionalista.

19/06/2024 | 11:40

Tras los incidentes que se produjeron en el Congreso de la Nación en el marco de la aprobación de la Ley Bases en el Senado, donde se detuvieron a 33 personas, el viernes la jueza federal María Servini excarceló a 17 y el último martes ordenó dejar libres a otros 11, por lo que cinco personas continúan aprehendidas.

A su vez, el fiscal federal Carlos Stornelli le pidió a la Cámara Federal que se vuelvan a detener a 14 de los liberados.

En ese marco, el abogado constitucionalista Félix Lonigro, habló de la causa en La Mesa de Café y, si bien dijo que "el derecho de reclamar existe y tiene derecho constitucional", aclaró que "no puede ser ejercido de forma abusiva". Y agregó que "quien delinque a la hora de reclamar, tiene que pagar los costos".

En rechazo al término "presos políticos", para referirse a los detenidos durante las protestas, Lonigro explicó: "El preso político es aquel que es detenido por fuera de los parámetros establecidos en la Constitución con autoridad competente". Según él, quienes fueron arrestados cometieron un concurso de delitos como daños, lesiones y desacato.

"Fueron detenidos por vandalismo y no por otra cosa; ha habido un concurso de delitos que van de delitos comunes como daños, lesiones, desacato a las órdenes de las autoridades; ha habido intimidación, amenazas; se ha cometido el delito de perturbar el normal desenvolvimiento del Congreso", amplió.

"ha habido un concurso de delitos que lleva a que esta gente tenga que ser detenida".

Sobre si deberían volver a estar presos quienes fueron detenidos el día de los disturbios en el Congreso, manifestó: "Que tengan que estar en prisión preventiva o no depende de lo que se disponga en materia de peligrosidad y de pruebas".

Sin embargo, en referencia a los implicados, opinó que "para que no vuelva a ocurrir es necesario que efectivamente empiecen a pagar en algún momento". Y añadió: "En el Estado de Derecho es necesario que haya orden; no se puede gratuitamente destrozar lo que es de todos, porque lo mantenemos entre todos".

Por último, hizo referencia a la represión policial del mismo día: "La Policía reprime porque se ejerce una fuerza de tal magnitud que obliga a la Policía a no quedarse pasiva. Obviamente que si hay algún policía que se excede en la represión tendrá que pagar".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Delia Ferreyra Rubio: "Lo de CFK no es proscripción, es aplicar el Código Penal"

Javier Pretto, sobre el conflicto con el Suoem: "La violencia no conduce a nada"

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Por qué no sería posible un indulto para Cristina Kirchner

Muerte de Jonathan Romo: aliviaron la acusación a los policías involucrados

Mandela no está preso en Argentina

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Te puede Interesar

Audio

En qué consiste la ley de procedimientos para menores de 16 años en conflicto

Audio

Fuerzas federales vigilarán el Congreso y la Policía de la Ciudad, las calles

Audio

Francos negó "excesos" de la Policía durante los incidentes

Lo Último

Audio

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Audio

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Audio

Investigan al intendente de Alberdi y Jaldo dispuso la intervención de la ciudad