Menú
×

El primer café

Ley del fuego: afirman que el proyecto es inconstitucional

El abogado Félix Lonigro sostuvo que viola los artículos 14 y 17 de la Constitucional Nacional. Aseguró que la intencionalidad de los incendios se debe resolver en la Justicia penal.

19/11/2020 | 12:55

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que modifica la ley de Manejo del Fuego para impedir la utilización especulativa de tierras que hayan sufrido incendios forestales.

La reforma de la ley fue impulsada por el jefe del bloque Frente de Todos, Máximo Kirchner. Busca la protección de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años, con el fin de evitar prácticas especulativas para proyectos inmobiliarios.

El abogado Félix Lonigro sostuvo que la iniciativa viola los artículos 14 y 17 de la Constitución Nacional, que otorgan derecho a usar y disponer de la propiedad, y definen la propiedad de inviolable, respectivamente.

"Si hubiera intencionalidad en la comisión de un delito por un incendio, se aplica una acción de indisponibilidad. Estamos cruzando Derecho Penal y Civil, y esto no es posible. A quien comete un delito se le debe aplicar penas del Código Penal", explicó en El primer café de la mañana.

Además, sostuvo que en caso que la Justicia no pueda demostrar el hecho doloso en el incendio, también se trata de una acción inconstitucional porque no puede hacer uso de la propiedad privada.

"Considerar de movida que hay una presunción de intencionalidad (de cometer el incendio) es una arbitrariedad. Esto es algo que se debe probar en cada caso concreto en la Justicia penal", subrayó.

El abogado mostró desconocimiento respecto a alternativas desde el derecho para impulsar leyes que permitan combatir los incendios, aunque recomendó a los asesores del Gobierno y diputados que comiencen analizando una propuesta sin violar los artículos constitucionales.

"Si se aprueba la ley, el afectado puede acudir a la Justicia, porque prácticamente se trata de una cuasi confiscación. Si bien no te quitan la propiedad, impiden la posibilidad de disponer de ella", señaló.

Por último, estimó que, en caso de convertirse en ley en el Senado, los productores y propietarios de terrenos afectados presentarán una acción de amparo con el argumento de una arbitrariedad en la alteración del derecho a la propiedad.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Damián Di Pace: "La gente tiene la percepción de que podemos estar mejor"

Estafas al Apross: cómo funciona el mercado negro de medicamentos oncológicos

Te puede Interesar

Lo Último

Audio

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Audio

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Audio

Reino Unido define mujer según el sexo biológico: repercusiones globales