Menú
×

La Mesa de Café

La protesta social y la discusión por la cultura del trabajo

Las manifestaciones piqueteras en reclamo de más planes volvieron a instalar el debate por la asistencia estatal y la falta de mano de obra.  

15/07/2022 | 11:16

La Ciudad de Buenos Aires vivió una serie de protestas contra el Gobierno nacional en demanda de planes sociales, bolsones de alimentos y asistencia económica para familias de desocupados.

Las manifestaciones surgieron desde distintas organizaciones sociales en distintos puntos de la Capital Federal y las columnas fueron avanzando hasta llegar hacia Plaza de Mayo, donde los piqueteros exigieron "un bono y la reapertura del programa Potenciar Trabajo".

Las protestas volvieron a instalar el debate entre el asistencialismo del Estado y la cultura del trabajo. Durante la tarde del jueves, una manifestante fue entrevistada por TN y reclamó ante la periodista: "Quieren que trabajemos entre las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde por la misma plata que nos pagan".

Ante esta problemática, el director ejecutivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pablo Vernengo, habló con La Mesa de Café y sostuvo que esta situación la viene advirtiendo desde hace varios años. "Los planes surgieron en 2009, desde entonces venimos notando una falta de mano de obra en cosecheros y otros sectores".

"Falta personal para levantar todo tipo de cosechas. Las personas que cobran planes podrían tener un trabajo con un sueldo digno, así que ganan ellos. Gana el empresario que ve los frutos de su cosecha tras un año de trabajo. Y gana el Estado, al registrar a un trabajador en blanco", explicó Vernengo.

El director de la CAME mostró su preocupación por la falta de mano de obra y explicó que las personas que cobran planes "son víctimas de un sistema comandado por las organizaciones sociales, que les quitan un porcentaje de esa ayuda estatal, las presionan para que no vayan a trabajar y las obligan a cortar calles".

En el diálogo que mantuvo con Miguel Clariá, también contó que desde la Confederación presentaron una propuesta para compatibilizar el trabajo registrado con el cobro de un plan social, algo que hoy no está permitido por una normativa.

Además, Vernengo cuestionó a las organizaciones sociales por imponer en la agenda de las personas vulnerables qué es lo que tienen que hacer en su día a día. "El Estado debería ser consciente de esta situación y acompañar a los sectores afectados, que son víctimas". En esa línea, sostuvo que los planes sociales no deberían estar manejados por líderes de organizaciones.

Por último, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa aseguró que "hay una competencia desleal entre los planes sociales y el trabajo en blanco", al tiempo que criticó al Estado por la falta de acompañamiento para que las personas que cobran planes sociales puedan tener un trabajo registrado.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Gana Chocolate, perdemos todos

Médicos cobrarán un "bono" por consultas por prepagas y obras sociales

Anulan investigación al puntero que usaba tarjetas de la Legislatura bonaerense

Se eligieron como padre e hijo hace 15 años y la Justicia certificó esa relación

La Justicia de Córdoba podría imputar al titular del Suoem, Rubén Daniele

Abogado del exrecolector dijo que la causa está "dormida"

Sumisión

Te puede Interesar

Audio

"Con los chicos no": buscan prohibir la presencia de niños en las marchas

Audio

La soledad del repositor

Audio

Más de la mitad de los hogares recibe ayuda del Estado, pero la pobreza no baja

Lo Último

Audio

Anulan investigación al puntero que usaba tarjetas de la Legislatura bonaerense

Audio

Se eligieron como padre e hijo hace 15 años y la Justicia certificó esa relación

Audio

La dura realidad que enfrenta un merendero bonaerense por la crisis económica