Menú
×

La Mesa de Café

La historia del joven que adoptó siete hermanos santiagueños

Diego Bustamante, de 38 años, había establecido un vínculo con los chicos a través de su trabajo en comunidades vulnerables.

04/11/2021 | 12:10

En 2014, Diego Bustamante decidió comenzar a dedicarse a la labor social. A pesar de tener una vida cómoda en Recoleta, viajó a Santiago del Estero con una organización que trabajaba en la prevención de la desnutrición infantil.

"Durante mi estadía conocí a esta familia, en donde eran 7 hermanos. La madre venía al Centro de Desnutrición con los más chicos", contó Diego en La Mesa de Café.

Y continuó: "Durante el transcurso de ese año, la Justicia intervino para que fueran a un hogar porque sus padres no podían acompañarlos ni sostenerlos".

Fue entonces cuando empezó un "proceso de vinculación más entrañable". "Fue un momento doloroso en la historia de ellos, por eso decidí acompañarlos", afirmó.

Luego de esa experiencia, Diego siguió su camino en Salta con las comunidades originarias, donde dio vida a su fundación Pata Pila. Si bien estuvo ahí cuatro años, nunca dejó de visitar a los hermanos en Santiago.

"Hace 3 años, decidí hacerme cargo y nos mudamos todos a Gualeguay. Elegí esa ciudad porque la conozco desde chico y sabía que iban a poder ir a la escuela, desarrollarse y crecer", relató.

El año pasado lograron finalizar la construcción de su casa propia, donde viven cómodos todos juntos.

Sobre la experiencia, Diego resumió: "Con ellos aprendí un modo de acercamiento a los demás, de respeto, de hacerme cargo, de no apropiarme de la realidad de ellos".

"Para mí fue todo un aprendizaje y una construcción colectiva. No fue una decisión que nace de querer ser papá y tener una familia, sino una respuesta al encuentro con ellos", detalló y agregó que tomó la decisión de adoptarlos cuando notó que llegó un momento en el que "necesitaban un lugar seguro para estudiar y desarrollarse".

"La construcción de la vida cotidiana la fuimos armando de a poco. La realidad es que siempre funcionamos muy bien, pero hay que poner ciertos límites. Me toca ser padre, madre y tutor", contó. Según dijo, los padres de ellos viven en Santiago del Estero y viajan todos los años a verlos.

Los siete hermanos están escolarizados, juegan al futbol en el club de Gualeguay y los más grandes están empezando a trabajar de a poco. "Cada uno tiene su vida, sus experiencias", dijo.

Para colaborar con la fundación Pata Pila se puede acceder al sitio web www.patapila.org o a las cuentas de Instagram @dbustamanteok y @patapilaok. Necesitan padrinos que donen mensualmente a través del débito automático, para más información escribir a [email protected].

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"