Menú
×

La Mesa de Café

Justina Bustos y el calvario por su internación en África

La actriz cordobesa pasó 33 días en un hospital de la isla Mauricio por Covid. "Me sentí demasiado sola y mi cabeza empezaba a jugar”, expresó en La Mesa de Café.

16/12/2021 | 12:17

En septiembre de 2020, la actriz Justina Bustos viajó a la isla Mauricio, ubicada en África, para filmar una película. Sin embargo, al arribar al aeropuerto, dio positivo de Covid y tuvo que pasar 33 días internada en un hospital público.

En diálogo con La Mesa de Café, relató esa terrible experiencia que registró con su celular y se convertirá en un documental audiovisual llamado "Sola en el paraíso".

"Llegué pensando que me iba a ir a los 15 días, pero me quedé mucho más tiempo", empezó narrando la mujer oriunda de la localidad cordobesa de Unquillo.

Como la isla no contaba con ningún caso de coronavirus, los protocolos eran extremadamente estrictos y se vivía un clima de desconocimiento y terror.

"El equipo médico le tenía mucho miedo al virus y a nosotras. Me trataban como el peligro, no como a una persona", describió Justina.

Y agregó: "Todos los días nos levantaban a las 6 gritando nuestros nombres. Éramos testeadas cada tres días, pero nunca nos mostraban los resultados".

En medio de esa situación, se acercó a tres mujeres indias con quienes compartía sala. "Terminamos haciendo una comunidad de mujeres", expresó y agregó que también estaba acompañada por su colega Yolanda Ramos, quien había viajado para filmar la película.

Casi por instinto, empezó a registrar en vídeo las conversaciones que tenían entre ellas y los momentos más cruciales de su internación. "Vi la situación como muy atractiva para filmarla", indicó.

Cada una venía con sus historias y nos tocó jugar con esta situación

"Luego ellas se fueron y quedé siendo la protagonista de mis filmaciones. Me sentí demasiado sola y mi cabeza empezó a jugar", relató.

"Filmaba para entretener mi pensamiento, yo no sabía que todo ese material se iba a convertir en lo que se convirtió hoy", agregó.

Tras pasar más de un mes en ese lugar, finalmente pudo salir y viajó a Madrid, donde convivió dos meses con Lali Espósito.

Fue entonces cuando empezó a mirar todo lo que había registrado y decidió darle vida al documental.

El proyecto será producido con una gran ayuda de Hernán Casciari a través de una iniciativa que convoca a toda persona que quiera colaborar, ingresando a la página https://orsai.org/audiovisual/documental.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Estanflación en Narnia

Qué hacer ante plagas de hormigas voladoras y cómo prevenir el dengue en verano

A pedradas y exhibiendo un machete, niños amedrentaron a personal militar

Montamat coincidió con Mondino por la posible falta de energía en el verano

Economista dijo que el nuevo Gobierno necesita "controlar" los planes sociales

El municipio de Santa Rosa anunció que achicará su planta política en un 25%

Raúl Jalil: "El Estado no tiene un problema de recursos, sino de administración"

Te puede Interesar

Audio

Aprobaron la primera vacuna argentina contra el Covid-19

Audio

Qué se sabe de "Eris", la nueva variante de coronavirus detectada en Argentina

Audio

"Migrar debe ser un derecho reconocido", dijo una abogada argelina en Tenerife

Lo Último

Audio

Qué hacer ante plagas de hormigas voladoras y cómo prevenir el dengue en verano

Audio

Economista dijo que el nuevo Gobierno necesita "controlar" los planes sociales

Audio

"Así, retratos de Fino Pizarro": el libro del reconocido fotógrafo cordobés