Menú
×

La Mesa de Café

Explican la causa de la histórica bajante del río Paraná

Carlos Ramonel, geólogo de la Universidad Nacional del Litoral, señaló en La Mesa de Café que la crítica situación del afluente "se revertirá hacia fin de año”.

19/07/2021 | 12:15

Desde hace ya varios meses, el río Paraná se encuentra por debajo de su altura promedio y continúa descendiendo. El Instituto Nacional del Agua (INA) espera que baje hasta los -30 centímetros (debajo del nivel del mar) a finales de julio.

En este sentido, Carlos Ramonel, profesor de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, describió: “Los santafesinos estábamos acostumbrados a ver una columna de agua que hoy es inexistente”.

Según comentó, la razón de este fenómeno histórico no se debe a las represas de Brasil, tal como se había aventurado en un primer momento. “Un montón de especialistas instruidos en la materia descartan que esta sea la razón de la bajante”, expresó.

En cambio, dijo que la condición actual del río Paraná encuentra su explicación en “la escasez de precipitación de los meses de primavera y verano de los años anteriores”.

La circunstancia actual tiene que ver sólo con la meteorología

En consecuencia, Ramonel consideró que la situación “se va a revertir con la ocurrencia de lluvias, sobre todo en distintas partes de la cuenca”.

Al respecto, remarcó que el grueso de las lluvias que alimentan el Paraná provienen de territorio brasilero y agregó que va a haber un “pequeño alivio a la bajante gracias a una lluvia que ha ocurrido en el río Iguazú”.

“Es un repunte que está descendiendo a una velocidad de 100km/día que va a elevar los niveles hidrométricos unos centímetros”, detalló.

Sin embargo, subrayó que esto sólo va a morigerar la situación. “Para revertirla, necesitamos lluvias persistentes en el sur de Brasilia”, aclaró y dijo que eso ocurrirá "hacia fin de año".

Por otra parte, se manifestó respecto al riesgo de falta de agua potable para Santa Fe. “Desde hace tiempo, las distintas reparticiones, a nivel provincial y nacional, vienen evaluando este fenómeno y están modificando sus instalaciones para asegurar el suministro de agua”, indicó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Estanflación en Narnia

Qué hacer ante plagas de hormigas voladoras y cómo prevenir el dengue en verano

A pedradas y exhibiendo un machete, niños amedrentaron a personal militar

Montamat coincidió con Mondino por la posible falta de energía en el verano

Economista dijo que el nuevo Gobierno necesita "controlar" los planes sociales

El municipio de Santa Rosa anunció que achicará su planta política en un 25%

Raúl Jalil: "El Estado no tiene un problema de recursos, sino de administración"

Te puede Interesar

Lo Último

Audio

Qué hacer ante plagas de hormigas voladoras y cómo prevenir el dengue en verano

Audio

Economista dijo que el nuevo Gobierno necesita "controlar" los planes sociales

Audio

"Así, retratos de Fino Pizarro": el libro del reconocido fotógrafo cordobés