Menú
×

Mesa de Café

EE.UU.: hubo 26 mil muertes en manos de policías desde 2001

Lo indicó en Mesa de Café Aíra Guevara, directora del diario El Paracaidista en Miami, en base a datos de la organización Fatal Enounters. "Es una conducta sistemática", dijo.  

01/06/2020 | 14:19

Situaciones de verdadero descontrol están viviendo las diferentes ciudades a lo largo y ancho de Estados Unidos que salieron a manifestarse en contra del racismo luego de que se conociera la muerte de George Floyd, un afroamericano de 44 años, en manos de un policía de la ciudad de Minneapolis.

La situación se dio a conocer y se difundió gracias a varios videos que se registraron en el momento del hecho y en el que se puede escuchar cómo el hombre pide al oficial -que está apretándole el cuello con la rodilla- que lo deje respirar.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Como consecuencia de esta muerte, se desataron protestas que derivaron en saqueos e incendios en las grandes ciudades del país.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Esta es una conducta que podríamos llamar sistemática de parte de la Policía y que se ha registrado desde hace tiempo en nuestra historia contemporánea, junto a la lucha por los derechos civiles”, comentó a Cadena 3 Aíra Guevara, directora del Periódico El Paracaidista en Miami y quien se especializa en derechos humanos.

Según Aíra, este tipo de situaciones ya se vivieron en los 80 en Miami cuando hubo protestas brutales contra cuatro policías que mataron a un hombre negro porque estaba acelerando su auto. Lo mismo sucedió en 1992 en Los Ángeles cuando se asesinó a otra persona afroamericana.

Según un estudio de la Universidad de Nueva Jersey, una persona afroamericana tiene un 2.5 más de chances que una persona blanca de ser asesinada por policías.

"La violencia de la Policía es un problema de salud pública. Si bien hay un registro que dice que estos hechos deben ser contabilizados como violencia policial, el Sistema Nacional de Estadísticas no lo reportan de esa manera”, señaló.

Guevara destacó el trabajo que realiza la organización Fatal Encounters desde el 2001 y que ya lleva registrados 26 mil muertes violentas en manos de policías desde ese año.

Es muy grave y lo que pasa forma parte de las realidades de migrantes. Esto no solo ocurre con la comunidad negra, sino también con la hispana. Hay una saña por parte de ciertos individuos. Un comportamiento en serie y la gente está cansada.

"Lo de los saqueos, las quemas y la violencia que se registra ahora, también se ha registrado en los hechos anteriores. En este momento, con el encierro y la cuarentena, el ambiente se ha caldeado más y los ánimos son otros”, señaló.

Si bien el nivel de violencia se ha visto acrecentado por la situación del coronavirus, la especialista en Derechos Humanos argumentó que también se ha registrado personas que recibieron dinero para hacer actos vandálicos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Se ha registrado que hay gente a la que se les ha pagado para estar en las protestas y hacer estos actos de violencia. Ayer (por este domingo) se difundió una escena hermosa de los policías arrodillados pidiendo perdón a la comunidad en nombre de los agresores", describió.

Están pidiendo clemencia porque esto se está saliendo de las manos.

Finalmente, al ser consultada sobre las elecciones presidenciales de este año, Guevara indicó que hay una “polarización” de los votantes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Entre los participantes de las protestas están quienes reclaman sus derechos de reunirse, de libre expresión y es una postura que comparten demócratas y republicanos. Estos últimos son los que defienden los más. Los políticos demócratas están pidiendo medidas más restrictivas y la polarización se incrementa. Una tasa de desempleo alta, hace que la gente entre en estado de nervios y que al final no se sepa qué va a pasar”, culminó.

Entrevista de Miguel Clariá-Informe de Cynthia Zak.

Audios

Semino, sobre uso de fondos de ANSES: "Juegan con la vida de los jubilados"

Familias por la Educación culpa del paro a la "inacción del Gobierno"

Barbás: "El sueldo de Salud en Córdoba está entre los más altos del país"

El "código barra" que rige el crimen organizado en Rosario

Antes de ir a dar clases, docentes se reúnen a reclamar en Ascochinga

Intendente de Gálvez: "Nos están pasando por encima"

Docentes paran miércoles y jueves en Córdoba en rechazo a la propuesta salarial

Te puede Interesar

Audio

El "código barra" que rige el crimen organizado en Rosario

Audio

Intendente de Gálvez: "Las bandas criminales nos están pasando por encima"

Lo Último

Audio

Semino, sobre uso de fondos de ANSES: "Juegan con la vida de los jubilados"

Audio

El "código barra" que rige el crimen organizado en Rosario

Audio

Córdoba ejecuta un nuevo plan de seguridad municipal en el Parque Sarmiento