Menú
×

La Mesa de Café

Crean un programa nacional que revoluciona el trasplante de órganos en Argentina

El nuevo Programa Nacional de Perfusión Renal busca optimizar la calidad de los órganos trasplantados. El urólogo y especialista en trasplante renal, Marcos Epelde, lo explicó en La Mesa de Café.

20/11/2024 | 12:22

En Argentina, 7.335 personas requieren un trasplante, de las cuales 5.500 esperan un trasplante renal, según el Instituto Nacional Central único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Este contexto llevó a la creación de un programa nacional que promete revolucionar el trasplante de órganos en el país.

Miguel Clariá habló al respecto con el urólogo y especialista en trasplante renal, Marcos Epelde, quien explicó que el "Programa Nacional de Perfusión Renal" tiene por objetivo mejorar la calidad de los órganos que se trasplantan.

Este nuevo programa utiliza máquinas de hipoperfusión continua que mantienen los riñones en condiciones óptimas (mejora la evaluación, preservación y recuperación de órganos) desde el momento de la ablación hasta el trasplante.

"Esto puede mejorar el retraso en la correcta función post-trasplante, lo que significa que los pacientes podrían no necesitar diálisis -o ahorrarse varias sesiones- tras la cirugía", detalló Epelde.

Comentó que, en el pasado, los órganos se conservaban de manera más rudimentaria. "Antes, perfundíamos el riñón con un líquido especial y lo guardábamos en una bolsa estéril y lo dejamos en una congeladora para poder ser trasplantado, pero esta nueva tecnología optimiza el estado del órgano", señaló.

Y amplió: "Lo que beneficia el uso de estas tecnologías es que tratan de remedar el funcionamiento común del riñón, que a través de la arteria le llega sangre, se filtra y sale por la vena; en este caso, a través de la arteria le va a ingresar el líquido de perfusión que mantiene el órgano en óptimas condiciones, tratando de remedar la función renal. Se ha visto que esto puede mejorar ese retardo en la función postrasplante en algunos pacientes".

A su vez, indicó que la creación del programa es crucial para donantes con condiciones de salud que podrían afectar la función renal.

Epelde afirmó que "cuando las cosas andan bien en trasplante, el paciente mejora significativamente, no solo en su salud física, sino también en su calidad de vida en general".

Finalmente, el especialista enfatizó la importancia de la donación de órganos: "Sin donantes no existe el trasplante".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"