Mesa de Café
La Secretaría de Género y Derechos Humanos lanzó una campaña para concientizar sobre la desigualdad en algunos hogares. "La cuarentena es una oportunidad", dijo en Mesa de Café María Corvalán.
AUDIO: Convocan a varones a mostrarse haciendo tareas domésticas
En medio de la cuarentena, la Secretaría de Género y Derechos Humanos de Rosario inició la campaña “Convivir con Igualdad” en redes sociales para invitar a los hombres a compartir sus experiencias hogareñas y así concientizar sobre la carga de los hogares e invitar a los miembros de la familia a repartir tareas.
Para esto, la Municipalidad publicó un video propio en el que reunió al atleta olímpico Federico Molinari, el periodista Pablo Montenegro, el concejal Lichu Zeno y los actores Juan Pablo Yevoli y Juan Biselli compartiendo sus experiencias. La iniciativa fue lanzada bajo el hashtag #ConvivirConIgualdad.
/Inicio Código Embebido/
??¡Si compartimos la cuarentena, compartimos las tareas! ???? Ayudanos a generar conciencia sobre la importancia de repartir las tareas en el ?? #convivenciaconigualdad #compartirigualdad @GeneroyDDHHRos pic.twitter.com/STNON4Hi8Z
— Lichu Zeno (@lichuzeno) April 23, 2020
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Si compartimos la cuarentena, compartimos las tareas. ¿Te animás a armar tu propio video? Dale, subilo con el hashtag#ConvivenciaConIgualdad y etiquetanos. Ayudanos a generar conciencia sobre la importacia de repartir las tareas del hogar y de cuidado. pic.twitter.com/qZW8Y05cVG
— Secretaría de Género y Derechos Humanos - Rosario (@GeneroyDDHHRos) April 23, 2020
/Fin Código Embebido/
En este contexto, Miguel Clariá dialogó con María Corvalán, abogada, docente y activista feminista quien resaltó el uso de la palabra “corresponsabilidad” por parte de los impulsores de la iniciativa.
“En primer lugar, me parece resaltar que la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral no ha sido acompañada del ingreso de los varones a la esfera doméstica. Nos parecen valiosas en cuanto a que es importante la palabra, porque hablan de que no deben ayudar sino de una corresponsabilidad", dijo.
Para Corvalán, hay una cuestión cultural que tiene que ver con la separación de la esfera doméstica y la pública.
“Pareciera que esos dos lugares no dialogan y, en realidad, para que la esfera pública se pueda sostener, deben realizarse todas las cosas que se hacen en la esfera privada", comentó.
Además, hizo hincapié en que la cuarentena “pone sobre la mesa y hace visible” este tipo de situaciones pero que esto debería ser “acompañado por nuevos pactos”.
Finalmente, indicó que esto puede ser una “oportunidad para tomar conciencia sobre las desigualdades”.
"Aun cuando los varones se involucren, responden a un diseño que es de la mujer. Las mujeres organizamos el esquema, pero somos nosotras las que hicimos el diseño invisible y no deja de ser una carga. Valorar las tareas de subsistencia, las tareas de cuidados, establecer nuevos acuerdos”, finalizó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Audios
Te puede Interesar