Menú
×

La Mesa de Café

Compañías aéreas alertan por miles de argentinos varados

Peter Cerda, vicepresidente de IATA, criticó en diálogo con La Mesa de Café la decisión del Gobierno de restringir la cantidad de vuelos. "Es el único país que está aplicando esta medida", indicó.

29/06/2021 | 11:30

El vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerda, criticó la decisión de la Argentina de limitar la cantidad de pasajeros que pueden arribar por día al país.

“Nos sorprende la decisión del Gobierno de reducir de 2.000 a 600 pasajeros como tope diariamente. A nivel global, Argentina es el único país que está aplicando esta medida”, señaló en diálogo con Miguel Clariá.

De esta manera, IATA pidió una reunión de urgencia con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para buscar una salida consensuada y que impacte lo menos posible en la gente y en el transporte de cargas.

"Nos están preocupando las decisiones que está tomando el gobierno argentino porque el transporte aéreo está operando de una manera responsable y con seguridad", aseveró.

A su vez, reconoció que las aerolíneas deben afrontar diariamente con las restricciones que rigen en cada país, como PCR negativo, cuarentenas o semáforos epidemiológicos, pero enfatizó que lo que sucede en Argentina no "ocurre en ningún otro país".

"Esto es muy difícil para el pasajero, porque ya tiene sus boletos comprados, ya tiene su programación para viajar, lo mismo para la línea aérea, y de un día a otro cambian las reglas de juego", explicó.

En este marco, destacó que este tipo de mecanismos han sido coordinados "con tiempo" para permitir que los ciudadanos puedan volver al país.

El transporte juega un rol importante en cada país y el gobierno no puede dejar tirados a sus ciudadanos en todas partes del mundo

"En este caso fue una decisión de la semana pasada, en la que se le impuso al sector inmediatamente, incluso con pasajeros en los mismos aeropuertos por subirse a un avión", aclaró.

Por su parte, resaltó que con esta decisión las aerolíneas aéreas quedaron en "manos del gobierno argentino", ya que decidirán los vuelos permitidos, los destinos y la frecuencia.

Además, explicó que la prioridad para los pasajeros varados se medirá según la fecha programada de vuelo.

"Los pasajeros que han perdido su vuelo porque han sido cancelados, la línea aérea tendrá que acoplar esos pasajeros en los vuelos que tienen disponibles y autorizados por el gobierno argentino", sentenció.

En ese sentido, alertó que la situación es "preocupante" porque la repatriación puede durar semanas e incluso meses. "La industria está lista, queremos colaborar, es el gobierno argentino que está poniendo estas limitaciones que no nos permiten", agregó.

Por último, Cerda destacó que el transporte de carga también se verá fuertemente afectado, sobre todo en lo que respecta a la lucha contra el COVID-19.

"Los vuelos traen equipos médicos, vacunas y otros medicamentos que no nos damos que vienen a bordo de esos aviones diariamente", argumentó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Cepo del BCRA a provincias: Giordano habló de "desesperación" del Gobierno

Afirman que Alberto busca congraciarse con Cristina, pero lo que dijo es "grave"

Ataque a la esperanza

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo

Alquileres: estiman que 30% de los inquilinos pedirán prórroga de sus contratos

Pediatras colapsados: tienen múltiples trabajos para llegar a fin de mes

Te puede Interesar

Audio

Nuevo anuncio de arribo del tren Mendoza-Retiro: aún no hay boletos a la venta

Audio

Gran expectativa por el movimiento turístico en Semana Santa

Lo Último

Audio

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Audio

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo

Audio

Uso de armas no letales: la experiencia en Lanús, primer municipio en aplicarlas