Menú
×

La Mesa de Café

Alejandro Katz: "La movilización de la gente fue impactante, un hecho insólito"

El editor y ensayista habló con La Mesa de Café sobre los festejos por la llegada de la selección tras el título del Mundial de Qatar.

21/12/2022 | 12:22

Cerca de cinco millones de personas se movilizaron el martes por la ciudad de Buenos Aires para recibir a los jugadores de la selección argentina tras ganar la Copa de Mundo.

Por la cantidad de gente, algunos hablan de la movilización más grande de la historia si se tiene en cuenta que poco más del 10% de la población argentina se convocó.

El editor y ensayista Alejandro Katz dijo en La Mesa de Café que fue una sorpresa tanto a nivel nacional como internacional lo ocurrido el martes. Habló de un "fenómeno muy impactante" y dijo que se trató de un hecho insólito.

"Lo que vimos está más en el orden de lo religioso que cualquier otro orden de cosas", sostuvo. Comparó la movilización con la marcha que se hace en México por el Día de la Virgen de Guadalupe, que congrega a cerca de dos millones de personas en la capital. "Lo del martes es de una dimensión semejante que no es propia de este mundo", destacó.

También comparó lo ocurrido con lo que sucede en política para destacar que en otros países no se hace culto de algunas figuras, algo que sucede en Argentina.

"Perón fue parte de un proceso que existió en toda Latinoamérica. En otros países no hay cultos de figuras populares de la política. En Argentina lo hay: Perón, Evita, Maradona, Gardel".

"Hemos visto la consagración de Lionel Messi y sus 25 apóstoles. Él pasó a ser parte de esta constelación de figuras que la sociedad argentina promueve", aseguró Katz.

E insistió: "Nadie imaginaba cinco millones de personas esperando a la Selección, fue imprevisto. Pero si Marruecos pudo organizar un evento similar para su equipo, nosotros también podríamos haberlo organizado mejor. Desde el domingo sabíamos que este festejo se podría dar".

Sobre este punto, cuestionó a la dirigencia política por su falta de previsión. "Hemos visto la incompetencia habitual de una clase de dirigentes que no estuvieron a la altura de las exigencias del momento. Incompetencia técnica y política".

Sostuvo que el Estado estaba más preparado en lo que respecta a planificación hace cinco décadas atrás. "El Estado estaba mucho más dotado de capacidades públicas hace 40 o 50 años atrás. Las agencias públicas se han desprofesionalizado y los altos funcionarios del Estado son más incompetentes y menos formados".

"Tienen menos compromiso y peor capacidad organizativa. Cuando ocurren cosas extraordinarias la gestión es precaria y la suerte pasa a tener un papel central", apuntó.

Por otra parte, destacó que los incidentes fueron marginales a comparación de la cantidad de personas concentradas.

"Fue un movimiento con responsabilidad y pasión. No hubo corridas o grupos alcoholizados maltratando mujeres. Hubo casos que fueron muy marginales, siempre los hay. Pero hay que señalar la conducta de una sociedad que se entregó a una causa. No deja de ser asombroso lo que ocurrió", finalizó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

Roberto Saporiti, sobre Luis Galván: "Fue un maestro de la vida"

Audio

Sociólogo apuntó a la responsabilidad de los clubes en la formación de los niños

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"