Menú
×

La Mesa de Café

Gustavo Segré: "El 75% del territorio de Río Grande do Sul está bajo el agua"

El analista político y periodista argentino radicado en Brasil habló en La Mesa de Café de la situación extrema de inundaciones en el sur de ese país y manifestó que "es realmente una catástrofe".

07/05/2024 | 12:24

Las fuertes lluvias que caen desde fines de abril y provocan inundaciones en el estado brasileño de Río Grande do Sul ya se cobraron al menos 80 vidas, según informaron las autoridades locales, mientras que más de 115.000 personas quedaron desplazadas de sus viviendas.

"El 75% del territorio de Río Grande do Sul está bajo el agua", manifestó en La Mesa de Café el analista político y periodista argentino radicado en Brasil, Gustavo Segré, y aseguró que "es realmente una catástrofe".

En un marco donde las previsiones meteorológicas anticipan más lluvias y vientos fuertes para este martes y miércoles, Segré comentó que la infraestructura vial, la provisión de agua, energía e Internet están colapsadas en las zonas afectadas.

Cientos de miles de personas perdieron sus viviendas con todo lo que tenían "y la gente que todavía tiene algo en su casa no se quiere ir por temor a que la desvalijen".

Segré enfatizó en las consecuencias que habrá a raíz del temporal. Señaló que Río Grande del Sur es el segundo productor de soja del país y tiene una importante producción agrícola e industrial que ahora está bajo el agua. Y completó: "Esto le va a generar problemas serios a la economía de la región y de Brasil".

Además, mencionó que el Río Guaíba, que se encuentra en Río Grande del Sur, actualmente llegó a tener un caudal de 5.30 m, superior "a la peor inundación de la historia, que había sido en 1941, cuando llegó a 4.76 m".

Y agregó: "En 1970 el Gobierno hizo una compuerta para evitar que el agua llegue al centro histórico de Porto Alegre, solo que no le dio manutención, y ahora que la precisaron, no funcionaba".

Y consideró que la magnitud de la tragedia es tal que "es el momento en el que las ideologías deberían dejarse de lado para trabajar juntos en la recuperación del área afectada".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Causa Vialidad: cómo se ejecuta el decomiso de bienes tras una condena firme

Córdoba: la Fundación Derecho Sobre Ruedas alertó por la falta de accesibilidad

Causa Seguros: Giordano describió las irregularidades en la operatoria de Anses

Elecciones en Chile: exministro dijo que la seguridad desplazó a la desigualdad

Qué tecnología traen los aviones F-16 daneses que llegan a Las Higueras

Familiares de víctimas de la tragedia de Once celebraron la detención de De Vido

Críticas a la ley de salud mental: "Niega la enfermedad y nos deja indefensos"

Te puede Interesar

Audio

Campos bajo agua, pueblos aislados y fuerte malestar de productores agrarios

Audio

La diputada Campagnoli reclamó una reforma urgente de la Ley de Salud Mental

Lo Último

Audio

Causa Vialidad: cómo se ejecuta el decomiso de bienes tras una condena firme

Audio

Elecciones en Chile: exministro dijo que la seguridad desplazó a la desigualdad

Audio

El impacto de la "desintegración familiar" en la violencia escolar y social