Menú
×

La Mesa de Café

Zovatto: “Boric va a tener que negociar en el Congreso”

El analista político habló en La Mesa de Café sobre el triunfo de la izquierda en Chile. Consideró que el presidente electo deberá moderarse y dialogar para lograr apoyo de otras fuerzas políticas.

20/12/2021 | 12:03

En La Mesa de Café, el analista político Daniel Zovatto se refirió al triunfo de Gabriel Boric en Chile, quien se consagró como el próximo presidente con el 55,86% de los votos.

Según observó, el candidato de Convergencia Social deberá moderar su discurso y establecer diálogo con las otras fuerzas si quiere conseguir apoyo.

"El 95% de su programa va a tener que pasar por el Parlamento, donde hay una paridad de fuerzas", dijo y enfatizó: "Este Boric presidente va a tener que moderarse y, a través del diálogo, lograr el apoyo de su programa de gobierno para que el Congreso lo apruebe"

Remarcó que, a partir de aquí, Chile entra en una encrucijada: "Si logra manejarlo bien, va a ser un modelo a seguir sobre cómo se renegocia el contrato social. Si no lo logra, Chile se puede enfrentar a una situación complicada".

Va a ser imposible avanzar con sus propuestas si no modera

Por otra parte, dijo que Boric debería mandarle "señales" al mercado para dar cuenta de la intención de "hacer las cosas con responsabilidad fiscal". "De lo contrario, los mercados se van a poner nerviosos", sentenció.

En este sentido, opinó que la elección de su ministro de Hacienda será "una posición clave". "Si no lo designa de manera rápida, debería generar muchas señales que le de tranquilidad al mercado", agregó.

También se refirió a la grieta y dijo que uno de los temas centrales es cerrarla. "Los discursos de anoche empezaron a ayudar en ese sentido. Hay un gran esfuerzo por dejar la campaña atrás y empezar a trabajar de manera unida".

Si no logra cerrar esta grieta, va a ser difícil la gobernabilidad

Por último, brindó algunas estimaciones sobre lo que significa este resultado y cómo impactará a futuro: "Con Boric podríamos estar ante el embrión de una nueva izquierda latinoamericana que surge de los movimiento estudiantiles. No lo veo defendiendo el régimen de Cuba o Venezuela, creo que va a ser un regionalismo muy pragmático con una relación madura con China y Estados Unidos".

Entrevista de Miguel Clariá y Luis Fernández Etchegaray.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

Cómo queda el escenario político tras el triunfo de LLA y la derrota del PRO

Audio

Francos bajó el tono a la pelea con el PRO: "Ojalá haya una propuesta en común"

Lo Último

Audio

La domiciliaria esta de moda

Audio

Mandela no está preso en Argentina

Audio

Muerte a la Yuta