Menú
×

Crisis tras las PASO

Para economista, "se puede evitar" un cepo "más duro"

Guillermo Mondino dijo a Radioinforme 3 que la medida anunciada por el Gobierno es "liviana" y "menos restrictiva". "Si tenemos suerte se podrá flexibilizar las restricciones cambiarias", apuntó.

02/09/2019 | 15:53

El consultor económico Guillermo Mondino habló con Radioinforme 3 sobre la situación económica del país y las medidas del Gobierno y recordó que "estas situaciones de imponer control de cambio se dan en contextos particulares con crisis agudas y horizontes cortos para implementar políticas y potenciales cambios importantes".

"En Argentina se dan estas tres cosas, tenemos un cambio de gobierno importante, tenemos una crisis profunda con una aceleración de la devaluación muy importante en las últimas semanas y una situación bastante anormal porque si hubiera cambio de gobierno ocurriría en tres meses, con lo cual nadie que puede formular una política económica lo puede hacer de otra naturaleza por tres meses", detalló.

"Ante esta situación el Gobierno ha tenido que manejar la crisis con estas medidas que no gustan pero son inevitables", manifestó.

Sin embargo valoró que las medidas "son lo más livianas posibles". "La gente todavía puede retirar todos sus depósitos en pesos y en dólares cómodamente, comprar hasta 10 mil dólares por mes, tiene la capacidad de operar normalmente todo el comercio exterior y dentro de las restricciones de control de cambio, son lo que hacen a la población manejable y digerible", indicó.

En este marco, advirtió que va a aparecer un mercado paralelo y sobre las dificultades de las empresas para pagar dividendos.

"Hay restricciones que son muy desagradables que hacen que sea poco atractivo para atraer inversiones", alertó, pero reconoció que "nadie va a tomar inversiones en tres meses y van a esperar a un nuevo gobierno y cuál es el programa económico para los próximos cuatro años".

En cuanto al cepo explicó: "Macri arranca para eliminar el cepo del kirchnerismo que hoy aparece como la fuerza con más probabilidades de ganar las elecciones y viene proponiendo poner un nuevo sistema de control de capitales. Cuando la gente escucha eso anticipa sus decisiones y sale a comprar dólares y eso es lo que venía ocurriendo tras las PASO".

"Eso venía ocurriendo en las últimas semanas después de las PASO y la gente va de vuelta a comprar dólares y eso termina forzando a que Macri tome medidas restrictivas porque viene una especie de cepo", agregó.

No obstante, indicó que la medida es "más liviana" y "menos restrictiva". "La gente tiene más capacidad de comprar dólares, esperemos que esto alcance, no hay nada que garantice que esto va a ser el final de la historia, porque la demanda está bastante limitada para otras cosas que no son para la población en general y deberían alcanzar los dólares del central para estabilizar el tipo de cambio y tranquilizar a la población", comentó.

Por otra parte, indicó que "si tenemos suerte con esto que hemos visto y veremos probablemente el próximo gobierno pueda avanzar y se pueda flexibilizar y formular una nueva política que genere expectativas positivas y eso traiga una flexibilización de las restricciones cambiarias".

"Hay una razonable probabilidad de éxito y que no haga falta caer en un cepo más duro", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Te puede Interesar

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Audio

Residentes del Garrahan rechazaron el aumento y continuarán con el paro

Audio

Supermercados admiten que podrían subir precios, pero descartaron grandes saltos

Lo Último

Audio

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Audio

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"