Menú
×

Menores en conflicto

"Bajar la edad de imputabilidad no es solución", opinó jueza

Maria Tulián, magistrada Penal Juvenil y de Control de Río Segundo sostuvo: "No contribuye en nada". "A los 13 años la psiquis está en proceso de maduración", dijo.

09/10/2020 | 12:11

El episodio en el que resultó herido un policía por el disparo que le provocó un menor de 13 años, puso sobre el tapete el debate por la edad de imputabilidad de los menores.

Entre quienes se mostraron a favor de reducirla, se encuentra la jueza Penal Juvenil Nº7 de la ciudad de Córdoba, Norma Giraudo, quien días atrás manifestó que los 13 años resulta una edad “clave” para este tipo de situaciones que no pueden quedar sin respuesta.

No obstante, en la otra vereda, María Tulián, jueza Penal Juvenil y de Control de Río Segundo, sostuvo en diálogo con Radioinforme 3 que “bajar la edad de imputabilidad, no es la solución”.

“Hay pactos internacionales que hay que cumplir, hay que hacer una reforma, pero eso no significa que sean penas y no contribuye en nada bajar la edad de imputabilidad”, afirmó.

Según Tulián, una propuesta de este tipo “no soluciona el problema de la delincuencia” porque “el acto es una situación previa y habría que preguntarse cómo se trabaja para evitar eso”.

El hecho de que en Argentina y otros países mantengan el límite de 16 años para la imputabilidad, no es una demora o retroceso, sino un avance porque así lo ven los organismos internacionales

“El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas el año pasado refuerza e insta a los estados a que no bajen la edad de imputabilidad por debajo de los 14 años y pone como edad óptima entre los 15 y 16 años para fijarla”, detalló.

La jueza señaló que esta decisión no es caprichosa ni responde a un discurso progresista, sino que “desde hace años, se plantea que la adolescencia comienza a los 13 años como una etapa de tránsito y se extiende más allá de los 18", por lo que, “todavía a los 13, se habla de niñez”.

“Esto hace que en ese periodo estén en proceso de maduración de su psiquis, con un avance para internalizar las normas sociales. Hay muchas limitaciones en los adolescentes como etapa vital para valorar y barajar todas las consecuencias”, planteó.

No es que no saben lo que está bien o mal, pero su psiquis no está en condiciones de valorar lo actuable y las consecuencias de sus actos. Son personas que no están en condiciones de asumir la misma responsabilidad que un adulto

“Cuando aparece un hecho gravísimo y violento la pregunta de la sociedad es por qué no están castigando a ese niño y no por qué no evitamos que eso vuelva a pasar. Castigando nos liberamos como sociedad de nuestras responsabilidades”, concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

Lo Último

Audio

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

Audio

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal