Menú
×

Mesa de Café

Berensztein: "Berni quiere ser un pichón de Bolsonaro"

El analista dialogó en Mesa de Café sobre los cruces del ministro de Seguridad bonaerense con el Gobierno nacional. “Él aclaró que tiene ambiciones políticas", resaltó.

12/06/2020 | 12:55

Sergio Berensztein, analista político y columnista de Cadena 3, participó de "La Mesa de un Café" y se refirió al distanciamiento que mostró el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con respecto al Gobierno nacional.

“El propio Berni aclaró que tiene ambiciones políticas. Con lo cual, no me sorprende que use su cargo ni su instalación mediática y trate de diferenciarse, alineando su discurso con una demanda por mayor seguridad", dijo Berensztein.

Cabe recordar que este jueves, durante una entrevista televisiva, el médico cirujano y también abogado aseguró que no recibe "nada" de apoyo por parte de la ministra de la misma cartera a nivel nacional, Sabina Frederic.

“No tiene que ver si somos del mismo partido o no. Es la voluntad del Gobierno nacional en ayudar a una provincia que está en una crisis. Es inviable una recuperación y trabajo profundo en la provincia si el Gobierno nacional no asiste. Estamos poniendo al máximo la capacidad. La última vez que hablé con ella fue media hora antes que se firmara el decreto de la cuarentena", contó Berni en el programa "Animales Sueltos".

Para el analista, el hecho de que Berni tenga un perfil militar, no va en contra de la ideología del Frente de Todos.

"Hay que ponerse en perspectiva sobre cuál es la cultura del populismo. La propia Cristina le dio un lugar preponderante a Milani. Cristina no tiene una ideología homogénea. Recordemos que todos los populismos tienen una admiración por las fuerzas armadas", explicó Berensztein.

Y comparó el ministro con el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, e indicó que es "un pichón" de éste.

Berni quiere ser un pichón de Bolsonaro, pero debería pensarlo. Las fuerzas armadas en Brasil tienen un prestigio en la sociedad y no están involucradas en violaciones masivas de Derechos Humanos.

Finalmente, Berensztein no descartó que después del coronavirus puedan surgir movimientos totalitarios.

"No me gusta usar la historia de forma determinista. Cuando uno analiza la consecuencia de la gripe española y la Gran Depresión ayuda a entender contexto en los cuales surgieron movimientos totalitarios en Occidente", explicó.

La pobreza y el miedo generan un caldo de cultivo para que emerjan estos movimientos.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

La abogada de Sebastián Villarreal acusó de "mala praxis" a la Senaf

Audio

Villa Allende: vecinos presentaron amparos contra el cierre nocturno de calles

Audio

Cómo funcionará el programa de vouchers educativos que impulsa el Gobierno nacio

Lo Último

Audio

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Audio

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Audio

Bonfatti, Pullaro y Perotti reclaman en la Corte: "Acá se juega el federalismo"