Alerta sanitaria
El médico Tomás Orduna dijo a Radioinforme 3 que hay más de 15 mil confirmados y 43 mil posibles. “Es un brote importante que se ha solapado con la cuestión del covid-19”, lamentó.
AUDIO: Dengue: prevén la mayor cifra de muertes en 20 años
El jefe del servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical del Hospital Muñiz, Tomás Orduna, habló sobre el impacto del dengue en el país y advirtió que “la cantidad de muertes de este año sería la más importante en el país, en los últimos 20”.
“Tenemos más de 15 mil casos confirmados y/o probables en el registro y después tenemos un exceso de notificaciones que son unas 43 mil de casi posibles”, precisó a Radioinforme 3.
Si bien indicó que “el número real es difícil de saberlo”, manifestó que “estamos por arriba del 2009 y debajo del 2016”.
“Es un brote importante que se ha solapado con la cuestión del covid-19”, lamentó.
Según Orduna, al ser una patología que ocurre todos los años hay un “mal acostumbramiento” para tratar de evitarlo.
“Este es un mosquito que convive con el humano, es urbano y los criaderos tienen que ver con acciones antropogénicas. Nosotros generamos los lugares perfectos para que se reproduzcan y en la etapa del invierno donde es la mejor para poder destruir los criaderos no lo hacemos de manera sostenida y comprometida”, subrayó.
“El Estado la puede alentar a que se haga en el espacio público, es su obligación, pero de la puerta de la casa para adentro soy yo el que lo tiene que hacer y se necesita el compromiso de la ciudadanía en general”, remarcó.
Por caso, dijo que lo ideal es realizar un trabajo barrial, como los que se realizan en Brasil o Paraguay que involucran a toda la población.
“Deberíamos estar preocupados por el dengue porque tenemos 25 personas fallecidas y aunque falta todavía una evaluación final, la cantidad de muertes por dengue este año sería la más importante en 20 años en el país”, concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Audios
Te puede Interesar