Menú
×

Disturbios en el Congreso

Wolff defendió el accionar de la fuerza y el operativo de seguridad

El ministro de Seguridad porteño calificó como "delincuentes" a los manifestantes que rompieron baldosas y atacaron a policías y periodistas.

14/06/2024 | 12:34

El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, condenó los actos vandálicos ocurridos en las afueras del Congreso mientras se debatía la Ley de Bases y se refirió a los responsables como "delincuentes".

Los daños causados por estos grupos ascienden a casi 300 millones de pesos.

Wolff afirmó que la ciudad ya se ha constituido en querellante, como lo hizo en diciembre cuando también hubo destrozos. "Tiene la lentitud que el proceso civil tiene, pero lo hacemos y le aportamos todas las pruebas", dijo a Radioinforme 3.

Destacó que los delitos cometidos han sido intencionales y premeditados. Los agresores iban preparados con botellas con combustible, bombas molotov y proyectiles. Además, señaló que cuando estos grupos violentos comenzaron su ataque destructivo, otros manifestantes prefirieron retirarse.

Wolff también defendió el accionar de las fuerzas policiales. Explicó que tienen la obligación estipulada en la Constitución Nacional de hacer cesar el delito mediante el uso de la fuerza pública. Al respecto dijo: "El Código Penal dice que cuando hay un delito, la fuerza de seguridad tiene que hacerlo cesar."

Además indicó que no solo es legal reprimir un delito cometido en flagrancia sino una obligación del Estado a través de su fuerza pública para evitarlo.

"El Código Penal dice que cuando hay un delito, la fuerza de seguridad tiene que hacerlo cesar, detener a la persona, ponerla a disposición del fiscal, y el fiscal decide si queda preso o no, que es lo que ocurrió ahora (...) Ningún policía de entrada saca un palo y le pega a alguien para que deje de tirar una molotov. Lo que hace primero es identificarlo, decirle, señor, ese es el delito, señor, basta, y la tercera vez tiene que usar la fuerza. Es su obligación", detalló.

Sobre las posibilidades reales de cobrar por los daños en estas revueltas, afirmó que debería preverse una ejecución ejecutiva mucho más rápida para aquellos que dañan el patrimonio público.

En relación a la figura penal que aplicará el fiscal Stornelli en su investigación, que incluye lesiones, daños simples y agravados, incendios, estragos y delitos contra la seguridad pública entre otros; Wolff expresó su plena coincidencia desde lo político.

"Había una sesión en el Congreso, la gente se puede manifestar en la plaza tranquilamente como lo hace en todos lado. Ahora, romper una baldosa de la ciudad, el día que hay una sesión, para interrumpir la sesión, para que se caiga y además tirársela en la cabeza a un policía, tiene tantos agravantes, configura tantos articulados del Código Penal que debería el Código Civil prever la ejecución ejecutiva mucho más veloz para que esto ocurra", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Delia Ferreyra Rubio: "Lo de CFK no es proscripción, es aplicar el Código Penal"

Javier Pretto, sobre el conflicto con el Suoem: "La violencia no conduce a nada"

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Por qué no sería posible un indulto para Cristina Kirchner

Muerte de Jonathan Romo: aliviaron la acusación a los policías involucrados

Mandela no está preso en Argentina

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Te puede Interesar

Audio

Fuerzas federales vigilarán el Congreso y la Policía de la Ciudad, las calles

Audio

Francos negó "excesos" de la Policía durante los incidentes

Audio

Caso Nisman: imputaron a Sergio Berni por irregularidades en el peritaje

Lo Último

Audio

Delia Ferreyra Rubio: "Lo de CFK no es proscripción, es aplicar el Código Penal"

Audio

Javier Pretto, sobre el conflicto con el Suoem: "La violencia no conduce a nada"

Audio

Por qué no sería posible un indulto para Cristina Kirchner