Menú
×

Conflicto mapuche

Una mujer murió en Chile por las protestas del 12 de octubre

Fue herida mortalmente por una bengala. La comunidad mapuche indicó que "rechaza la violencia" y que "actuaron delincuentes que opacan el reclamo".

12/10/2021 | 11:12

Hugo Alcaman Riffo, presidente de la Fundación Centro de política mapuche Rakizuam (que en mapudungun, idioma mapuche, significa "pensar correctamente", habló con Radioinforme 3 sobre el enfrentamiento entre policías y mapuches en Chile, que dejó una mujer muerta y al menos 10 detenidos.

Todo ocurrió en el acto de repudio de los pueblos originarios a la celebración del 12 de Octubre porque “es un día triste, no de felicidad ni de alegría, sino de reflexión”.

El dirigente mapuche acusa que en la manifestación se infiltraron delincuentes que opacan las protestas sociales de los pueblos originarios.

"La mujer fallecida era estudiante de abogacía, tenía 43 años y cursaba el tercer año de Derecho. Estaba como veedora del hecho humano, al lado de carabineros, mientras avanzaba la gente que protestaba", explicó.

En las grabaciones se ve que la alcanzó una bengala y la hirió de muerte.

"Somos 10 pueblos originarios y los mapuches somos el 79% de ese total, con casi 2 millones de personas. Lo que pedimos es el ejercicio de los derechos reconocidos por la comunidad internacional. La OIT en el convenio 169 y en la Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU en 2007 y de la OEA, reconocen estos derechos. Pedimos ejercer estos derechos ya reconocidos y no poder ejercerlos es lo que genera el conflicto", explicó.

"No hablamos de conflictos de hace 500 años, sino de derechos reconocidos en este siglo XXI", destacó.

Indicó que hay un grupo, minoritario, que decidió utilizar la violencia como método político. "Tienen mucha connotación, pero son los menos. La gran mayoría del pueblo mapuche apuesta a la vía institucional, también influenciado por la coyuntura política: algunos más estatistas y otros más liberales", detalló.

Lamentó que "los hechos de violencia son los que más impacto causan".

"Queremos aportar al país desde nuestra propia identidad, como mapuches. Somos chilenos, pero antes somos mapuches", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Economista dijo que el nuevo Gobierno necesita "controlar" los planes sociales

El municipio de Santa Rosa anunció que achicará su planta política en un 25%

Raúl Jalil: "El Estado no tiene un problema de recursos, sino de administración"

"Así, retratos de Fino Pizarro": el libro del reconocido fotógrafo cordobés

Suspenden clases en el Colegio Carbó por problemas edilicios, palomas e insectos

Luis Juez, sobre el apoyo a Mieli: "No hay momento para neutralidad"

La inflación en Argentina no da tregua: "Se viene un ajuste muy fuerte"

Te puede Interesar

Audio

Yasmani Acosta, el luchador cubano que emigró a Chile y fue penado por 8 años

Audio

Cubanos que participaron en los Juegos Panamericanos pidieron refugio en Chile

Audio

"La Policía debe revisar su accionar", dijo a Cadena 3 un argentino en Francia

Lo Último

Audio

El municipio de Santa Rosa anunció que achicará su planta política en un 25%

Audio

Raúl Jalil: "El Estado no tiene un problema de recursos, sino de administración"

Audio

Suspenden clases en el Colegio Carbó por problemas edilicios, palomas e insectos